Arranca la construcción del viaducto del AVE en Frandovínez

El anterior tablero hubo que derribarlo el pasado mes de enero por problemas en la seguridad. 

imagen
Arranca la construcción del viaducto del AVE en Frandovínez
Lectura estimada: 2 min.

La Unión Temporal de Empresas (UTE) AVE Variante de Burgos, adjudicataria del tramo Estépar-Variante Ferroviaria de Burgos de la línea de alta velocidad Venta de Baños-Burgos, ha iniciado de forma oficial la reconstrucción del tablero del viaducto sobre el río Arlanzón en Frandovínez -que hubo de ser retirado el pasado mes de enero por deficiencias en la construcción original- con las tareas de consolidación del terreno y el comienzo del montaje de la cimbra, que sirve de sustentación para el montaje de los barcos de encofrado.

 

Una vez finalizados los trabajos de reconstrucción del viaducto, y si no surgen imprevistos, se procederá a rematar los trabajos de montaje de vía, catenaria e instalaciones de seguridad y comunicaciones, según ha informado Adif a través de un comunicado remitido a Europa Press.

 

Posteriormente, y antes de la puesta en servicio de la línea "con todas las garantías de seguridad", se realizarán las pruebas del sistema de mando y control de trenes ERTMS-Nivel 2 y las pruebas de fiabilidad.

 

El viaducto sobre el río Arlanzón, ubicado entre los términos municipales burgaleses de Frandovínez y Buniel, es una estructura de hormigón pretensado de 180 metros de longitud que se apoya sobre dos pilas y dos estribos, creando tres vanos (espacio entre pilas) con luces que van de los 50 a los 80 metros.

 

El tablero, de tipología cajón monocelular, es continuo y de sección variable, y se ejecutará 'in situ' con el empleo de cimbra porticada sobre el río Arlanzón y la carretera BU-V-40.45 y llena para el resto del tablero.

 

Por su parte, el subtramo Estépar-Variante Ferroviaria de Burgos tiene una longitud de 11,5 kilómetros y discurre por los términos municipales de Estépar, Cabia, Frandovínez, Buniel y San Mamés de Burgos, todos ellos en la provincia de Burgos.

 

ELEMENTOS SINGULARES

 

Como elementos singulares, además del viaducto sobre el río Arlanzón, destacan el túnel artificial de Las Calbezadas (530 metros), el puesto de Banalización de Estépar (1.265 metros) y cuatro pasos superiores y tres pasos inferiores.

 

La línea de alta velocidad Venta de Baños-Burgos-Vitoria/frontera francesa se inscribe dentro del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad y forma parte del Proyecto Prioritario número 3 del Eje Atlántico Ferroviario Europeo, para dar continuidad en territorio español a la línea Madrid-Valladolid-Vitoria-Frontera Francesa.

 

El tramo Venta de Baños-Burgos tiene 91,3 kilómetros de longitud. Dispone de vía electrificada de ancho estándar o UIC (1.435 mm), con carril de 60 kilos por metro que va colocado sobre una plataforma de 14 metros de anchura.

 

Se ha diseñado para alcanzar una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora, con curvas de radio mínimo de 7.250 m y pendientes máximas de 21 milésimas por metro.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App