La lluvia marcó el ritmo, pero no la esencia de uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa burgalesa
Unos Sampedros muy participativos pero que siguen sin convencer a todos
Mientras que el alcalde asegura que han sido las mejores Fiestas de los últimos cuatro años, el PSOE insiste en cambiar el modelo.
Prácticamente sin tiempo para digerir lo que han sido las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2018, los grupos políticos ya han comenzado a hacer sus valoraciones. Unas opiniones que parten de una premisa común: la participación ha sido masiva en casi todas las activiaddes. No obstante, el diagnóstico de unos y otros es bien diferente.
Desde el Equipo de Gobierno, con el alcalde Javier Lacalle a la cabeza, apuntan a que los Sampedros 2018 han sido los mejores de los últimos cuatro años si nos atenemos a esa afluencia masiva de pública tanto a los actos oficiales como al resto de actividades, como conciertos y otros eventos lúdicos.
Si bien Lacalle apunta a que el balance real lo tienen que realizar los ciudadanos, también entiende que a tenor de la participación el balance debe ser muy positivo. No obstante, asegura que "no se debe caer en la autocomplacencia" y considera que se tienen que tomar nota de las sugerencias para seguir mejorando. Por otro lado, reconoce que el tiempo ha sido clave en el éxito de público.
Por su parte, desde el Grupo Socialista señalan que la participación es lo único que se salva de unas fiestas con un modelo agotado, si bien otorgan esta situación a la meteorología y no al programa puesto en marcha por el Equipo de Gobierno. El concejal responsable del área de Festejos, Óscar González, saca pecho de las propuestas propias, como la del cambio de ubicación del Canto popular del Himno a Burgos, si bien reconocen fallos en los accesos que tendrán que estudiarse.
También ven muy positivo el hecho de que las Fiestas comiencen el día 28 de junio y que así vaya a ser durante los próximos años a tenor del calendario que se avecina en los próximos años, ya que coincidirá que la víspera de San Pedro será en fin de semana. No obstante, ha criticado que se hayan celebrado 11 días de fiesta porque "ha habido algunos que han quedado descolgados de programación".
Sin embargo, González no ha sabido defender la fijación de su Grupo Político con el hecho de que las Fiestas comiencen siempre el día 28. Así, mientras que el año que viene caerá en viernes, dentro de dos años lo hará en domingo, por lo que sería necesario adelantarla al viernes y volver a los 10-11 días de fiesta. Es decir, que parece evidente que si las peñas necesitan dos fines de semana para celebrar los cinco actos importantes, el inicio siempre va a depender del calendario. Como ha pasado toda la vida.
CIUDADANOS, EN BUSCA DE TURISMO
Por otro lado, el Grupo Municipal Ciudadanos no esperó ni al final de Sampedros para dar una valoración que para nada fue positiva. En primer lugar, criticó que la programación fuera aprobada en connivencia con el PSOE, cuando realmente fueron ellos los únicos que dieron el visto bueno. En segundo, Vicente Marañón aseguró que lo más positivo habían sido las 'Food Trucks', algo que ellos habían propuesto. Sin embargo, los socialistas insisten que esa idea había sido conjunta, no de un solo partido.
Por lo demás, la formación naranja volvió a hablar de términos como 'proyecto de ciudad' o 'atracción de visitantes'. Dos condicionantes que, para Marañón, no se cumplen en absoluto, lo que hacen de los Sampedros un "fracaso" a la hora de atraer turismo. De hecho, las fiestas para el concejal quedan reducidas al alcohol que han bebido los jóvenes en los márgenes del río.
CASETAS VS FOOD TRUCKS
Para el próximo año, quedará un nuevo capítulo del culebrón de la Feria de Tapas. Un asunto que, con la inclusión de las llamadas 'Food Trucks', promete dar que hablar porque habrá que decidir si debe predominar un modelo de casetas u otro de gastronetas y, lo más importante, quién debe organizar una Feria de Tapas que este año ha quedado algo descafeinada.
El Arzobispo Mario Iceta impartió la bendición final, dedicando unas palabras de consuelo y esperanza dirigidas a los enfermo
Las laderas del Castillo acogieron el acto de meditación y oración
La procesión, una de las más simbólicas de la Semana Santa burgalesa, se celebró con gran asistencia pese al frío