El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de la línea que vertebra el este de la región
La sede de la Fundación Atapuerca dará cabida al archivo documental de Emiliano Aguirre
El legado del considerado 'padre' del Proyecto Atapuerca estará a disposición de científicos e interesados en Ibeas de Juarros.
Era su deseo y hoy se ha hecho realidad. El primer director de los Yacimientos de Atapuerca y 'padre' del proyecto arquelógico más importante en la provincia, Emiliano Aguirre, dejará todo su legado a disposición de científicos en la sede de la Fundación Atapuerca, en la localidad de Ibeas de Juarros.
Así se ha acordado tras la firma de un convenio entre la Fundación Paleontológica Emiliano Aguirre y la Fundación Atapuerca, entidad que albergará durante los próximos 15 años el archivo y biblioteca científica de Aguirre. Se trata de un fondo documental que contiene notas, manuscritos, libros, dibujos y otros objetos relacionados con su actividad documental.
Asimismo, la Fundación Atapuerca y la Universidad de Burgos, crearán de manera conjunta una beca para que durante los próximos cinco años "este material sea inventariado y digitalizado", tal y como ha explicado el vicepresidente de la entidad, Eudald Carbonell. De este modo, estará "a merced de cualquier científico que quiera conocer los inicios y desarrollo de las excavaciones", un proyecto del que ahora se cumplen 40 años.
El presidente de la Fundación Emiliano Aguirre, Javier Castellanos, ha destacado que para el primer director de los yacimientos, "Atapuerca fue su vida". Por eso, "una de sus obsesiones es que todo su fondo documental esté al servicio de los investigadores o interesados en cómo se formó el proyecto".
Las obras de derribo por parte de la empresa Erri Berri durarán unas tres semanas y las tareas de escombro y desescombro se alargarán en mes y medio más
Por su parte, dos días después, el arzobispo tendrá que declarar en el Juzgado de Briviesca por la denuncia presentada por la exabadesa, y otra de las religiosas
La ministra de Igualdad defiende que el sistema "salva vidas" y aunque tiene que ser "perfeccionado" convierte a España en un país "referente"

