El presidente de la Junta ya ha convocado una reunión el 15 de abril para tratar de fijar una posición de comunidad sobre la imposición tributaria de Trump
La ola de frío continuará con la presencia de cencelladas y bancos de niebla
La Agencia Estatal de Meteorología informa de temperaturas mínimas bajo cero, con cifras que rondarán entre los seis y los diez grados negativos.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado de la continuación de la ola de frío en la Comunidad con temperaturas negativas, entre los seis y diez grados negativos en diferentes zonas, y la presencia de cencelladas y bancos de niebla, con visibilidades cercanas entre los 100 y 200 metros, según informa la Agencia ICAL.
Por temperaturas mínimas bajo cero, con cifras de hasta diez grados negativos, Ávila (Meseta); Burgos (Ibérica); Segovia(Meseta); Soria (Meseta, Sistema Central); y Zamora (Sanabria) se encuentran en nivel naranja desde las 00.00 hasta las 10 horas de mañana, día 15.
En nivel amarillo, por temperaturas de hasta ocho grados negativos, se localizarán Burgos (Meseta); Salamanca (Meseta); Soria, (Ibérica); Valladolid, desde las 00.00 hasta las 10 horas de mañana, día 15. Misma alerta por temperaturas de siete y seis grados bajo cero en las zonas de Ávila (Sistema Central); Segovia (Sistema Central); Zamora (Meseta); Burgos (Cordillera Cantábrica); León (Cordillera Cantábrica, Meseta); y Palencia.
Por otro lado, la Aemet activó el nivel amarillo por la presencia de nieblas en Burgos (Meseta); León (Meseta); Palencia (Meseta); Valladolid; Zamora (Meseta), que podrán aparecer desde las 00.00 hasta las 12 horas de mañana, día 15. La visibilidad estimada será de 200 metros, aunque podría descender hasta los 100.
La campaña para promocionar la Pasión de la Comunidad en el centro de Madrid ha superado los 18.800 pases del vídeo promocional
Talleres temáticos exprés, muy prácticos y demostrativos; su duración es de dos horas y están enfocados en herramientas digitales
La implementación de apoyos cercanos y grupos de ayuda mutua en áreas rurales contribuye a una disminución del 17,3% en los casos, consolidando un cambio positivo en la comunidad