El Chillida más desconocido estará hasta septiembre en el Arco de Santa María

La exposición 'Más allá' muestra un total de 31 libros y revistas que el escultor vasco comenzó a editar a finales de los años 70. 

imagen
El Chillida más desconocido estará hasta septiembre en el Arco de Santa María
Lectura estimada: 1 min.

Hasta ahora conocíamos al Chillida escultor, el que sorpendía con la sobriedad de las formas y jugaba con el espacio de una forma brillante. Ignorábamos, sin embargo, su faceta más pensadora, la más reflexiva que, a su vez, ayuda a comprender toda su obra de una manera más nítida. Esta segunda cara del artista vasco la podemos descubrir a partir de este viernes y hasta el 2 de septiembre en la sala de exposiciones del Arco de Santamaría.

 

'Más allá' es una exposición que reúne una colección, cedida por un anónimo, que se compone de 31 libros y revistas escritas por Eduardo Chillida y editadas por su hijo Ignacio y la mujer de éste, Mónica, en el taller Hartz de San Sebastián desde finales de los años 70. Todas estas obras son fruto de la colaboración del escultor con importantes figuras de la cultura universal. 

 

Rocío Chillida, comisaria de la exposición y nieta del artista, explica que se trata de una "colección muy específica y enigmática" que ya fue mostradaen el año 2007 en la Biblioteca Nacional de Madrid y que ahora llega al Arco de Santa María "más contextualizada para que se pueda conocer al Chillida pensador". 

 

A través de estas obras, se puede observar desde la idolatría que profesaba el escultor a personalidades pasadas como Bach o Brancusi, a la admiración por contemporáneos como Gaston Bachelard o José Ángel Valente. No obstante, la comisaria de la muestra matiza que todos ellos tenían un denominador común: la percepción del espacio, algo que fue muy recurrente en la obra de Eduardo Chillida. 


Para su nieta, esta faceta del artista donostiarra mostrada en 'Más allá' no desvela "una vocación oculta de escritor", pero, en su opinión, Chillida "sí tenía intención de plasmar en palabras lo que no conseguía con su escultura o de completar su obra con su pensamiento escrito". 

 

Allgunos de estos libros de artista, como el 'Hommage a Johann Sebastian Bach' o 'Die Kunst und der Raum', se han expuesto en el Guggenheim de Bilbao. No obstante, esta muestra no tiene vocación de ser itinerante, sino que ha nacido de la colaboración entre la Fundación Eduardo Chillida-PilarBelzunce y el Instituto Municipal de Cultura de Burgos. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App