Antes de la publicación de las posibles contramedidas de la UE, el euro se cambió por debajo de 1,08 dólares
Nueva subida del SMI en España: los países donde el salario mínimo es mayor y menor en Europa
Radiografía del salario mínimo en la UE, con España como séptimo país en cuantía.
El Gobierno de España prevé subir el salario mínimo este año y el que viene, con el fin de alcanzar en 2023 el 60% del sueldo medio. De cumplirse estas expectativas, el año próximo el salario mínimo podría elevarse hasta los 1.060 euros al mes.
Actualmente el salario mínimo en el país es de 965 euros al mes (distribuidos en 14 pagas anuales) tras elevarse el pasado septiembre, lo que equivale a 1.126 euros en 12 pagas. Esta cuantía sitúa a la economía española en el séptimo lugar entre los países de la UE con un salario base más generoso, según datos de Eurostat, después de Luxemburgo (con 2.202 euros), Irlanda (1.724 euros), los Países Bajos (1.701 euros), Bélgica (1.626 euros), Alemania (1.585 euros) y Francia (1.555 euros).
Tal como se ve en la infografía de Statista, en las economías en las que el sueldo mínimo por ley sí existe, este suele guardar relación con los ingresos y con la capacidad de compra de sus ciudadanos.
Más infografías en Statista
Así, no es de extrañar que en Luxemburgo, segundo Estado en el que los trabajadores están mejor remunerados en la UE, solo por detrás de Dinamarca, el salario base sea también el más alto. Curiosamente, en bastantes países de la Unión aún no existe una remuneración mínima para los trabajadores, como en Suecia, Dinamarca o Finlandia.
Elon Musk retoma la cima en el Top 10, impulsados por la tecnología, el lujo y la inversión estratégica
La campaña arranca el 2 de abril con novedades como el pago mediante Bizum, la devolución íntegra a mutualistas y nuevas reducciones para rentas bajas
Mejoras en la compatibilidad de la pensión con el trabajo, incentivos adicionales y modificaciones en la contratación de trabajadores relevistas

