En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
Renuevan el convenio de la Cátedra de Estudios Fundación de Castilla y León-UBU
La aportación económica por parte de la Fundación de Castilla y León a la UBU es de 25.000 euros anuales hasta diciembre de 2025
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, y el rector de la Universidad de Burgos (UBU), Manuel Pérez Mateos, renovaron hoy en el Rectorado del campus burgalés el convenio de colaboración por el cual se prorroga la Cátedra de Estudios Fundación de Castilla y León-Universidad de Burgos, que se creó en 2013.
Se trata de un convenio para la realización de actividades de investigación y promoción de la lengua castellana, el patrimonio histórico artístico de Castilla y León y las aportaciones de la Comunidad al conocimiento y la ciencia. La aportación económica por parte de la Fundación de Castilla y León a la UBU es de 25.000 euros anuales hasta diciembre de 2025.
En este sentido, Carlos Pollán destacó que uno de los objetivos principales de este acuerdo de colaboración es "la promoción y divulgación de los valores esenciales que son fundamento del ordenamiento de la Comunidad" por lo que "ese estudio y promoción de los valores serán los objetivo del convenio", resaltó.
Asimismo, manifestó que desde el primer momento se aplaudió la idea de que "el convenio siguiera adelante", así como la intención de "trabajar" con todas las universidades de Castilla y León. Así, confirmó que ya se ha firmado con la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y avanzó que "estamos ya abiertos para cerrar el convenio con la Universidad de León".
Por su parte, el rector de la UBU agradeció la renovación del convenio que pretende que esta Cátedra de Estudios Fundación de Castilla y León-UBU es "básicamente acrecentar el sentimiento de pertenencia de los ciudadanos a nuestra región en lo que tiene que ver con la esencia de la Universidad, la generación del conocimiento y la trasferencia de los resultados de la investigación a la sociedad".
"Este espíritu universitario se concentra en el fomento de la lengua castellana, en la divulgación del patrimonio histórico artístico y natural, y la divulgación de las aportaciones que realiza nuestra comunidad al conocimiento y a la ciencia en definitiva", manifestó, al tiempo que resaltó que "Castilla y León sobresale por la investigación, educación y un extraordinario sistema universitario" apostilló Pérez Mateos.
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno
'La noche de las Flores', forma parte de la serie 'Los Crímenes de Müller', una trama oculta que engancha y sorprende a los lectores
Con "Detrás del Telón", Lorena y Jimena han logrado que la historia y costumbres de su tierra cobren vida en las redes sociales.

