Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
El desmantelamiento de la central nuclear de Garoña tendrá su propio museo
abrá paneles informativos, fotografías, maquetas, reproducciones, recursos interactivos y materiales audiovisuales
El proceso de desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Valle de Tobalina, Burgos) se explicará "de forma sencilla" y "transparente" a través de un proyecto museográfico que prepara Enresa para reconvertir las actuales instalaciones del centro de información de la nuclear, que estará operativo a lo largo de 2024.
La Empresa Nacional de Residuos Radioctivos (Enresa), que el pasado julio asumió la titularidad de Garoña, resolverá en las próximas semanas el concurso para adjudicar las obras que permitirán crear un museo sobre el cierre de la central, que se completará en diez años.
El proyecto museográfico supone convertir el centro de información de Garoña, que acerca al visitante al funcionamiento de la central nuclear, en un centro informativo sobre el desmantelamiento, con datos actualizados a medida que se vaya avanzando en el proceso. Así lo recoge el proyecto diseñado por Intervento y consultado por EFE en el portal del contratista, en el que también se puede seguir el proceso de licitación de las obras, cuyo presupuesto asciende a 142.820 euros (con IVA, 171.384), y al que se han presentado cuatro ofertas.
Patrimonio Global, Cultural Media Desing, Ovejero Sequeiro y Anuncian Tormenta son las empresas que se han ofrecido para ejecutar los trabajos de musealización y, una vez examinada toda la documentación, la propuesta de adjudicación recae en Ovejero Sequeiro, como licitador mejor clasificado al obtener los cien puntos en juego. Su oferta rebajaría el coste de los trabajos a 127.109 euros (más IVA), según la documentación colgada en el portal del contratista el pasado viernes, 13 de octubre, y ahora Enresa queda pendiente de que la compañía remita la documentación para confirmar la adjudicación y firmar el contrato.
Una vez cumplido con este paso, la empresa dispondrá de diez meses para renovar el centro de información y transformarlo en un museo sobre el desmantelamiento de Garoña, que permitirá "entender forma sencilla" el proceso, así como conocer la experiencia de Enresa y la gestión de los residuos, cuestiones que interesan a los ciudadanos.
El centro de información se ubicará en 473 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, y recogerá los hitos más importantes de la historia de Enresa; el compromiso de Garoña con el entorno burgalés; información sobre la propia central; su desmantelamiento, la gestión de residuos y su almacenamiento; la seguridad; y la capacidad tecnológica de Enresa. Habrá paneles informativos, fotografías, maquetas, reproducciones, recursos interactivos y materiales audiovisuales, y todo con un proyecto ?sostenible?, tanto económica como medioambientalmente, pues se intentará utilizar la mayor parte posible de los materiales expositivos actuales y otros procedentes de instalaciones de Enresa.
La central nuclear de Santa María de Garoña, parada desde diciembre de 2012, inició su desmantelamiento el pasado julio, cuando Enresa asumió la titularidad de la planta y se puso en marcha la primera fase (retirada del combustible de la piscina y la reconversión del edificio de turbinas en una planta de tratamiento), que concluirá en 2026.
A partir de ahí quedarían otros siete años para completar la segunda fase y completar el proceso con la devolución de los terrenos ya descontaminados a Nuclenor, la propietaria de la central
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años
Serán un total de 3.000 dorsales que habrá que tramitar a través de la web idj.burgos.es