La compañía alicantina participa en la misión Hera de la ESA con un innovador gravímetro que medirá la masa y gravedad del asteroide Dimorphos
La UBU presenta el nuevo programa de Doctorado en Didácticas Específicas
La UBU es la segunda universidad española en ofrecer este programa, que ya cuenta con 30 solicitudes para sus 15 plazas
Este nuevo título busca dar respuesta a la creciente demanda de formación investigadora didáctico-disciplinar en el Espacio Europeo de Educación Superior y, en particular, en la región iberoamericana, concentrando sus fortalezas en la colaboración y cooperación académica y científica internacional, y en actuaciones relacionadas con la formación, investigación y transferencia propias de las áreas de conocimiento que conforman el ámbito de las didácticas específicas.
Lo más destacado de este nuevo programa de Doctorado es su enfoque en modelos transdisciplinares integrados, que sirven como un eje articulador constructor de las didácticas específicas. Este enfoque no se limita a la suma de áreas de conocimiento, sino que busca una comprensión más profunda de la educación y el aprendizaje, como ha señalado su coordinador, el profesor Delfín Ortega Sánchez, que también ha subrayado que este modelo está cada vez más reconocido en la literatura científica internacional. "La finalidad es formar investigadoras e investigadores que contribuyan a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y, particularmente, a la comprensión de las diferentes variables que influyen en el aprendizaje de las disciplinas curriculares como Ciencias Sociales, Lengua y Literatura materna y extranjera, ciencias experimentales, matemáticas, expresión musical, plástica, corporal...", aseguró.
Lo acertado de esta propuesta queda reflejado en las 30 preinscripciones para las 15 plazas que oferta el programa y la verificación, sin recomendaciones, del Título por el Consejo de Universidades y la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSU-CyL), algo de lo que Ortega se mostró orgulloso "hemos trabajo tres años en la memoria de este Programa y su verificación valora su calidad y pertinencia" manifestó al aludir a la alta exigencia de estos organismos.
Otro de los rasgos distintivos de esta formación es su vocación internacional y cuenta con un 32% de profesorado procedente de otros países y que la Universidad de Burgos es, junto a la Universidad de Valencia, la única universidad española en ofrecer un doctorado en Didácticas Específicas
Durante la sesión se describieron las dos principales líneas de investigación que articulan el programa. La primera "Educación STEAM inclusiva y desarrollo competencial escolar", coordinada por Ileana M. Greca, que generará tesis doctorales relacionadas con los campos didáctico-disciplinares de la investigación en didáctica de las ciencias experimentales, en didáctica de la expresión corporal, en didáctica de las matemáticas, y en didáctica de las lenguas extranjeras.
Por su parte, la segunda línea de investigación "Educación para la ciudadanía, ciencia ciudadana, patrimonio e identidad, coordinada por Delfín Ortega Sánchez, abarcará tesis doctorales específicamente relacionadas con los campos didáctico-disciplinares de la investigación en didáctica de la historia, de la historia del arte y de las ciencias sociales, en didáctica de la expresión musical y artística, y en la enseñanza del español.
La decana de la Facultad de Educación, Mª Isabel Luis Rico, felicitó a los promotores del Título y destacó lo oportuno y necesario de esta formación.
Tras la presentación se conformó una mesa redonda conformada por los Grupos de Investigación (GIR y UIC) y el profesorado internacional del nuevo título, con el fin de describir sus propias líneas y las formas en que contribuirán, desde la transversalidad, a sus objetivos.
La borrasca que llega trae consigo un sistema de frentes atlánticos que traerán consigo días de inestabilidad meteorológica
La comodidad, la falta de tiempo y la sofisticación del consumidor disparan el consumo de comidas preparadas un 48 % en dos años
La familia se opuso a que se le realizara la autopsia aunque sí había pruebas toxicológicas, aunque todo fue debido a problemas de salud