Las organizaciones agrarias señalan que tienen "motivos sobrados" para estar en las calles; llegarán por nacionales y comarcales y avisan sobre las autovías
Las tractoradas atascan Burgos capital con protestas fuera del recorrido autorizado
Más de 500 tractores se han dado cita en la capital
Las protestas de agricultores y ganaderos han llenado de tractores, con sus palas, peines y remolques, las calles de Burgos capital desde primera hora de la mañana en una manifestación convocada por UCCL, pero a la que se han sumado profesionales movilizados por redes sociales, lo que ha generado varias columnas de vehículos, algunas de las cuales están circulando fuera del itinerario autorizado por la Subdelegación del Gobierno.
La mañana está siendo complicada en la ciudad, han informado a EFE fuentes el Ayuntamiento de Burgos, después de que la protesta saliera minutos antes de las diez de la mañana de La Milanera, el punto de encuentro acordado por UCCL, donde se han congregado varias cedenas de vehículos, que han formado la primera columna de la movilización.
Sin embargo, los tractores se han podido ver en la ciudad desde las ocho y media de la mañana, cuando se iniciaban también las concentraciones en puntos próximos como Ibeas de Juarros y Villabilla de Burgos, con acciones de protesta en glorietas de acceso a los polígonos industriales y en el bulevar ferroviario, una vía alternativa al recorrido oficial.
De este modo, a los cortes de calle y retenciones previstos por la Policía Local por el amplio recorrido de la manifestación, que cruzará de oeste a este la ciudad con parada frente a la Junta de Castilla y León, se han sumado problemas de circulación en otros puntos no previstos, lo que ha obligado a reforzar la presencia policial.
A modo de ejemplo, el puente de la Avenida de la Universidad, que comunica la ronda interior norte con la zona de la universidad y el bulevar ferroviario, se ha llenado de tractores desde primera hora, bloqueando el paso y ocasionando importantes retenciones, con protesta de algunos conductores.
En estos momentos, son cientos los tractores que recorren la capital burgalesa, con una estimación inicial de 400 aunque UCCL ha reconocido que es imposible saber exactamente el número hasta que lleguen al puerto seco de Villafría, última parada de la protesta, donde pueden quedarse hasta las siete de la tarde.
Susana Pardo, la presidenta de UCCL en Burgos, estima que en toda la provincia se movilizarán más de 1.500 tractores, pues hay manifestaciones también en Aranda de Duero, Medina de Pomar, Miranda de Ebro y Briviesca, esta última con recorrido por la N-I con destino a Pancorbo, lo que está provocando problemas de circulación.
En concreto, la Dirección General de Tráfico (DGT) recoge retenciones en la N-1 en Briviesca y entre Santa María Ribarredonda y Pancorbo y en la N-232 entre Altable y Pancorbo.
Asfixia y desesperación
Pardo ha asegurado, en declarciones a los medios previas a la manifestación, que "la desesperación es lo que hace que la gente salga a la calle con la maquinaria"; desesperación junto con "asfixia burocrática" y políticas de la Unión Europea y del Gobierno de España que no se adecúan a las necesidades reales del sector.
La manifestación de Burgos "es para hacer fuerza y cambiar las políticas de Europa que nos están haciendo sufrir tanto. ¿Por qué hay tanto tractor hoy en Burgos? Porque es la ruina económica, porque estamos asfixiados; este año con lo que hemos recogido ni siquiera hemos pagado los costes producción. Duele el bosillo y la gente está caliente y quiere salir a protestar por sus derechos", ha insistido Pardo.
Desde UCCL han recordado que el campo muve mucho dinero pero no es retanble, y los agricultores y ganaderos se están ahogando en burocracia y con políticas medioambientales imposibles de cumplir, "mientras nos quieren llenar toda España de placas solares", ha lamentado la presidenta.
Por su parte, Juan Antonio Arlanzón, agricultor de Ciadoncha, ha denunciado que mientras en España se exigen controles, se prohíben pesticidas y químicos, se ponen normas que "están bien", Europa deja entrar productos de otros países sin esas exigencias, en producciones mucho más rentables, con las que no pueden competir.
"Nos están matando las importaciones", ha afirmado en declaraciones a EFE, y ha apuntado que "la gente no sabe lo que está consumiendo; el producto español es de calidad, pero un producto de fuera puede llevar cualquie cosa... pesticidas, transgénicos, no podemos competir con ellos".
Agricultores de toda la provincia están convocados para protestar ante la situación del sector
La Plaza de España reabre al tráfico tras varias horas cerrada a causa de la concentración de tractores
Canalejas, Plaza España o Avenida Mirat. Los tractores circulan por la ciudad sin producir grandes retenciones
La lluvia impide la salida de la procesión, pero no apaga la fuerza simbólica del fuego y la luz como signo de esperanza en el Sábado Santo.
La cofradía adapta el recorrido por la falta de relevo generacional, manteniendo viva la devoción
La lluvia marcó el ritmo, pero no la esencia de uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa burgalesa
El Arzobispo Mario Iceta impartió la bendición final, dedicando unas palabras de consuelo y esperanza dirigidas a los enfermo