Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección
Estos son los conciertos de los Sampedros 2024 en Burgos
Conciertos para todos los gustos y una extensa programación musical
La alcaldesa Cristina Ayala ha explicado que todos los conciertos de los Sampedros 2024 serán gratuitos y se llevarán a cabo en las dos ubicaciones que se han mantenido en los últimos años: la Plaza de Santa Teresa (Escenario Céntrico) y el parque junto a la sala Andén 56 (Escenario Excéntrico).
Los encargados de inaugurar la programación en el Escenario Céntrico serán Nancys Rubias el 27 de junio. Al día siguiente, el espectáculo 'Molan los 90' traerá un pequeño revivial con bandas míticas como Safri Duo, Tina Cousins, Paco Pil, Dj Neil y Double Vision. El 29 de junio estará dedicado a la música electrónica con las actuaciones de Nervo, Joyce Muniz y Grotesque, y el día 30 será el turno de La Oreja de Van Gogh.
El 1 de julio, Ana Mena subirá al Escenario Céntrico, después de que el año pasado tuviera que suspender su concierto programado también para los Sampedros. El 2 de julio estará reservado para la música indie con La Habitación Roja y León Benavente. Finalmente, el broche de oro en el Escenario Céntrico lo pondrá el incombustible Raphael el 3 de julio.
Por otro lado, el Escenario Excéntrico acogerá conciertos dirigidos especialmente al público juvenil, con propuestas de diversos estilos. Don Patricio abrirá la programación el 27 de junio, seguido por una noche de hip hop el 28 de junio con Sho Hai, R de Rumba y Victor Ruty. El 29 de junio, Los de Marras y Cala Vento serán los protagonistas, y el día siguiente La Pegatina animará la fiesta. La programación del Escenario Excéntrico culminará el 1 de julio con una sesión de música electrónica a cargo de Brian Cross y Alvama Ice.
Además, cada día en el Escenario Excéntrico se presentará una banda local, aunque aún no se ha definido el calendario exacto de sus actuaciones.
La Cofradía decide no salir por el mal tiempo y convierte el templo de Santa Águeda en un espacio de fe y emoción compartida.
La lluvia impide la salida de la procesión, pero no apaga la fuerza simbólica del fuego y la luz como signo de esperanza en el Sábado Santo.
La cofradía adapta el recorrido por la falta de relevo generacional, manteniendo viva la devoción