Junto a los reyes Felipe y Letizia, acudirán a Roma el próximo sábado Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo
Salen a la luz cientos de grabaciones inéditas sobre la guerra civil tras ser digitalizadas en Estados Unidos
Las imágenes pertenecen a la colección del periodista William Randolph Hearst y que han permanecido almacenadas en la Universidad de California Los Ángeles
Cientos de grabaciones inéditas sobre la guerra civil española, procedentes de la colección del periodista William Randolph Hearst y que han permanecido almacenadas durante décadas en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), acaban de salir a la luz tras un proceso de recuperación y digitalización.
La historiadora española Silvia Ribelles es uno de los expertos que ha trabajado en este proceso, a cargo del Packard Humanities Institute, una institución de Estados Unidos dedicada a la preservación de archivos históricos. "Hay mucho material, es una joya para cualquier investigador", asegura en declaraciones a EFE.
Ribelles ha presentado públicamente por primera vez los resultados de este proceso en un acto celebrado esta semana en Madrid junto a Javier Martínez, socio de la asociación Gefrema (Grupo de Estudios del Frente de Madrid). La experta, licenciada en filología inglesa por la universidad de Oviedo y doctora en historia por la universidad de Extremadura, empezó a trabajar en este proyecto en 2022.
Su tarea ha consistido en describir las grabaciones relacionadas con la guerra civil que la compañía de Hearst donó a la Universidad de California Los Ángeles junto a más películas relacionadas con otros hechos históricos de finales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX.
El Packard Humanities Institute decidió comenzar a digitalizar las alrededor de 360 películas de la guerra civil, con una duración de entre uno y quince minutos cada una. Por un lado están las grabaciones que en su momento fueron utilizadas en informativos, que fueron editadas e incluían la voz de un narrador, y por otro lado están las grabaciones hechas durante la guerra civil y que fueron descartadas en su momento.
Para Ribelles, estas segundas imágenes son las más interesantes porque son inéditas y muestran escenas de la vida cotidiana, como por ejemplo campesinos arando campos, mujeres lavando ropa o ciudadanos paseando.
Todas las películas sobre la guerra civil, ya recuperadas, están publicadas en la página web newsreels.net junto a otras grabaciones procedentes de la colección de Hearst y relacionadas con otros momentos históricos como la segunda guerra mundial, el conflicto árabe israelí o las campañas presidenciales de Estados Unidos.
La intención ahora es crear una página web que incluya solamente las películas de la guerra civil, para facilitar su búsqueda y su divulgación entre los ciudadanos.
Sumar califica el gasto militar de "verdaderamente desorbitado" y desde las filas de los 'populares' hablan de "inaceptable" que se someta a votación
Un plan que será remitido a la UE y a la OTAN y con el que el Gobierno alcanzará este año al objetivo de destinar el 2 % del PIB a esa partida
Food Service España celebra las medidas impulsadas por el Gobierno y afirma que muchas de ellas ya forman parte de las prácticas habituales del sector