El 30% de los perros y gatos de las protectoras no encuentran nunca un nuevo hogar

La Fundación Affinity calcula que hay unos 85.000 animales en los refugios esperando a que los adopten

imagen
El 30% de los perros y gatos de las protectoras no encuentran nunca un nuevo hogar
Varios perros en una protectora. (Foto: Ical)
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

El 30% de los perros y gatos que recogidos por las protectoras no consigue encontrar un nuevo hogar, por lo que hay más de 85.000 animales que permanecen en los refugios a la espera de que los adopten, según la Fundación Affinity.

El estudio 'Él Nunca Lo Haría', divulgado este miércoles con motivo del Día Mundial del Animal Sin Hogar que se celebra el 4 de abril, busca concienciar y desmentir algunos "falsos mitos" en torno a la adopción de mascotas.

Pertenecer a una de las razas consideradas potencialmente peligrosas por la legislación vigente, problemas de comportamiento, enfermedades crónicas y una edad avanzada son los principales motivos que dificultan la adopción de los animales y prolongan su estancia en los refugios, recoge EFE.

Cuando varios de estos factores confluyen en un mismo animal, la probabilidad de adopción se reduce todavía más. Sin embargo, el estudio defiende que, una vez que se procede a adoptar a un animal, el 92% de los casos son exitosos.

La creencia de que ciertas razas son inherentemente peligrosas es un error común, según la Fundación Affinity, que señala que los expertos afirman que el comportamiento de un perro depende más de su socialización, del entorno en el que vive y de la educación proporcionada por la familia que de su raza.

Además, aunque los perros o gatos de refugios pueden tener problemas de comportamiento, esto también ocurre con animales de otras procedencias y la mayoría de las conductas se pueden reconducir tras la adopción, para lo que es necesario buscar al adoptante ideal en cada caso.

En cuanto a la edad, la Fundación Affinity señala que para una persona mayor es más apropiado un animal senior, que no tiene tanta energía y no demanda tanta actividad.

Y aunque adoptar a un animal enfermo puede resultar complicado por los cuidados que necesita, acompañarlo tiene beneficios emocionales tanto para él como para la persona que lo adopta.

"A pesar de lo que a priori podemos creer, ninguno de estos factores determina el éxito o fracaso de una adopción. Cualquier perro o gato puede integrarse en un hogar y crear un vínculo afectivo", defiende la directora de la Fundación Affinity, Isabel Buil, que defiende que es "esencial" dejarse guiar en el proceso por las protectoras y pedir ayuda a un profesional si hay complicaciones.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App