Entre la constelación del cine nacional brilla también una estrella de Estados Unidos, Rami Malek, que viene fuerte con 'Amateur', y otra de Francia, Léa Seydoux
PhotoEspaña en Castilla y León: las dos ciudades que serán sede del festival con mayúsculas de la fotografía
Toro albergará tres muestras dentro de la primera edición de Hispanolusa; y Segovia una exposición del polaco Marcin Ryczek
"PhotoEspaña es un festival que se expande. Se celebra al mismo tiempo en varios lugares y anida en distintos espacios", en palabras de María Santoyo, directora de un certamen que este año se celebrará desde finales de abril hasta el mes de septiembre, con 103 exposiciones con obra de 360 artistas, de los cuales el 60 por ciento serán españoles y el 48 por ciento mujeres. Además de Madrid, el certamen contará con nueve subsedes oficiales, entre las que desaparece Valladolid después de tres ediciones participando, y la representación de Castilla y León correrá a cargo de Segovia, con una exposición en el Palacio Quintanar, y sobre todo de Toro, con tres muestras en el Monasterio del Sancti Spiritus enmarcadas en el seno de la primera edición de Hispanolusa de Toro, publica Ical.
La Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió este martes la presentación de un certamen que, por primera vez, contará con un país invitado (Chile, en esta coasión), y que este año dispondrá de un presupuesto global de 1.170.000 euros de presupuesto, procedente en un 70 por ciento de iniciativa privada y el 30 por ciento de fondos públicos.
Según detalló Santoyo en declaraciones recogidas por Ical, si el pasado año (en su primera edición como directora) el festival abordó la fotografía como movimiento, este año el leitmotiv de la edición será "la relación de la fotografía con la historia, no solo como testimonio, sino también como agente de disidencia y de cambio".
El lema elegido este año es 'Después de todo', y bajo ese paraguas que también dará título a la principal exposición (en el Espacio Cultural Serrería Belga, sobre los fondos fotográficos de la Colección Helga de Alvear) se abordará una de las principales escuelas fotográficas de posguerra, la de Düsseldorf, que "asentó la fotografía como arte contemporáneo". El Premio Trayectoria Fundación Enaire, que en 2022 recayó en el leonés Alberto García-Alix y en 2024 en la burgalesa Paloma Navares, en esta ocasión será para Joan Fontcuberta, que protagonizará la correspondiente exposición.
Además del sinfín de exposiciones programadas en Madrid (donde regresan como cosedes el Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza), este año se suman a la programación enclaves como Alcalá de Henares, Barcelona, Santander, Santillana del Mar, Valencia, Zaragoza, Lanzarote, Segovia y Toro.
Según desgranó el coordinador general de PHotoEspaña, Juan Varela, el certamen regresará a Segovia este año con 'Símbolos', una exposición dedicada al fotógrafo polaco Marcin Ryczek (Lublin, 1982), que podrá contemplarse en el Palacio Quintanar del 12 de junio al 31 de agosto gracias al respaldo del Instituto Polaco de Cultura. En la muestram comisariada por Arnau González y Antoni Monné, el autor "parte de la bandera como símbolo de identidad nacional pero también como símbolo de controversias geopolíticas, en un momento como el que estamos viviendo".
Así, en una de las imágenes seleccionadas un lavador de ropa en la India extiende en el río Ganges los paños que ha lavado, conformando de manera muy aleatoria una composición que recuerda a la bandera de Estados Unidos. "Lo que quiere abordar el autor en este proyecto es la relación entre oriente y occidente en un momento en que la situación migratoria es cada vez más complicada", señaló Varela.
Marcin Ryczek explora el poder de los símbolos y su impacto en la percepción de la realidad a través de composiciones fotográficas minimalistas. Su trabajo evoca ideas universales como identidad, equilibrio y transitoriedad, combinando referencias a banderas, formas geométricas y conceptos filosóficos para generar múltiples interpretaciones, desde la esperanza hasta la reflexión sobre la soledad y el tiempo.
Hispanolusa de Toro
Por otra parte, María Santoyo se refirió a la extensión que desembarcará por primera vez en Toro este año con el encuentro la Hispanolusa, "un festival cultural que incorporará otro tipo de actividades como conciertos y jornadas gastronómicas", que pretende "impulsar el diálogo artístico entre España y Portugal".
"Durante unos años, promovió una importante cita de arte contemporáneo que se llamaba la Iberoamericana de Toro, donde como se hacía en Arlés se intervenían espacios religiosos, patrimoniales y monumentos con exposiciones de arte contemporáneo", relató Santoyo, en declaraciones publicadas por Ical.
Ahora el Ayuntamiento de la ciudad zamorana pondrá en marcha la primera edición de la Hispanolusa de Toro, una cita que se desarrollará el próximo mes de septiembre, con el desafío de "consolidar la ciudad como espacio de diálogo entre patrimonio y creación contemporánea". "Toro es una pequeña ciudad con un patrimonio extraordinario románico y medieval, y en esta primera edición de ese certamen presentaremos tres exposiciones en el Monasterio del Sancti Spiritus el Real, un espacio muy privilegiado desde el punto de vista cultural", apuntó.
La primera de las tres propuestas de PHotoEspaña para el enclave zamorano será 'Rui Ochoa 74-99', una muestra que previamente podrá verse (del 18 de junio al 16 de julio) en el Ateneo de Madrid, en el marco de celebración del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles. "Rui Ochoa fue el gran fotorreportero que cubrió aquella revolución", señaló Santoyo, sobre una muestra que retrata los primeros 25 años de democracia en Portugal a través de las imágenes más icónicas que marcaron aquel periodo, mostrando no solo a sus protagonistas más destacados tanto política, como social y culturalmente, sino también a la propia ciudadanía portuguesa.
Las otras dos exposiciones que podrán verse en Toro se centrarán sobre los fotolibros como "elemento de comunicación importante" la primera, y la segunda sobre una combinación de artistas y libros españoles por un lado, y artistas y libros portugueses por otro. "Anunciaremos todo con más precisión más adelante", avanzó, antes de confirmar que esa extensión "es una primera colaboración" que espera que se prolongue "en años sucesivos".
Hispanolusa de Toro parte del modelo que convirtió a la Iberoamericana en una referencia en el mapa cultural español, y lo proyecta hacia nuevas colaboraciones internacionales. Las calles, iglesias, plazas y edificios patrimoniales de la ciudad se transforman en escenario de una experiencia que trasciende formatos, disciplinas y fronteras, según explican desde la organización.
La Biblioteca añadirá a sus fondos piezas musicales y sonoras "cultural, histórica o estéticamente significativas", desde Amy Winehouse a la BSO de 'Minecraft'
'Neva', del estudio barcelonés Nómada Studio, gana el premio de la academia británica de la industria cinematográfica y de las artes televisivas
Toro albergará tres muestras dentro de la primera edición de Hispanolusa; y Segovia una exposición del polaco Marcin Ryczek