La Junta da por descontado que en los "próximos meses" podrán cazarse lobos en toda la Comunidad

El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE

imagen
La Junta da por descontado que en los "próximos meses" podrán cazarse lobos en toda la Comunidad
Un lobo en Castilla y León. (Foto: Ical)
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñonez, destacó hoy el "calendario inexorable" de las decisiones de la UE para permitir la gestión del lobo en todo el territorio de la Comunidad, algo que se producirá, a su juicio, en los "próximos meses". Suárez-Quiñones analizó así, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la aprobación por parte del Consejo de la Unión Europea de la rebaja de la protección del lobo, que pasará de ser una especie "estrictamente protegida" a solamente "protegida", tal y como planteó anteriormente Convenio de Berna, recoge Ical.

Juan Carlos Suárez-Quiñonez aclaró que ahora sólo falta pronunciarse al Parlamento Europeo sobre este asunto, aunque dio por hecho que su postura será favorable a la rebaja en todo el territorio nacional del nivel de protección del lobo, porque ya se pronunció en ese sentido en el pasado. "Tras numerosos esfuerzos de las autonomías, ahora falta el Parlamento Europeo y todo parece indicar que el éxito parece asegurado", dijo.

El consejero, quien lamentó que España se abstuviese en la votación del Consejo, indicó que en estos momentos, el Ejecutivo regional solo puede gestionar la especie al norte del Duero, con acciones puntuales de caza en las zonas donde está causando "daños relevantes", tras la aprobación de la ley frente a los residuos alimentarios en el Congreso, donde se incluyó la rebaja de su protección en este territorio de la Comunidad. Y ahora están a la espera de la modificación de la Directiva del Hábitat, para que pueda rebajarse el nivel de protección también al sur del Duero.

Una vez modificada, algo que dio por hecho, con las decisiones del Consejo y del Parlamento Europeo, la Junta podrá elaborar una gestión integral para toda la Comunidad del lobo, sin que el Gobierno tenga que legislar, porque así se contempló en la normativa aprobada por el Congreso recientemente, informa Ical. Así, será la primera vez que se pueda cazar el lobo en toda la Comunidad, ya que desde 1992 sólo se había permitido al norte del Duero.

El consejero destacó que la reforma de la Directiva del Hábitat, requiere que el Gobierno de España emita el informe sexenal sobre el estado la especie, que incluyó en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) en 2021, impidiendo su caza en toda España. Así, remarcó que en 2019, remitió unos datos desfavorables sobre su conservación, que llevó a las autonomías hasta a Europa parea desmentirlo, pero sentenció que ahora deberá enviar un documento favorable, porque deberá elaborarlo en una comisión sectorial junto a las autonomías. "Se ajustará a la realidad de que está en un estado de conservación favorable", enfatizó.

Por último, dejó claro que la gestión de esta especie no tiene por objeto avanzar en la caza deportiva, sino que exista un equilibrio con los ganaderos, dentro del objetivo de la Junta de garantizar la vida en el mundo rural y luchar contra la despoblación, ya que estos profesionales aportan riqueza a los pueblos, así como conservación del medio ambiente. "Hay que buscar el equilibrio y acabar con la zozobra que provocan 6.000 cabezas de ganado muertas al año", concluyó.

 

 

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/16/2025 - 3:30:53 PM
Estupenda noticia para poder regular el exceso de población y que dejen de matar el ganado como han estado haciendo hasta ahora. Que a los lobos les paguen la comida los ecolo-getas progres, y no los ganaderos con sus reses-
0
usuario anonimo 4/16/2025 - 10:39:47 PM
Ya soltó la chorrada el "experto" en todo, que no sabe de nada. No, señor Equis, lo pagan los ganaderos, muchas ganas no tendrán de cobrar de los seguros cuando están deseando que se puedan volver a cazar lobos ...
0
señor equis 4/16/2025 - 8:38:58 PM
En realidad, lo pagan los seguros. Los ganaderos seguirán pagando pólizas, para mayor beneficio de las aseguradoras, que no tendrán que correr con los gastos. Aparte de eso, al menos un tercio de los ataques a ganado provienen de perros domesticados, pero nadie quiere entrar en ese jardín, porque están implicados los propios ganaderos...
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App