Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección
El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Proyecto Atapuerca
Firmado el convenio actual por importe de 60.000 euros con la Fundación.
El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, y el presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio Miguel Méndez Pozo, han renovado este jueves en el Salón Rojo del Teatro Principal el convenio de colaboración que mantienen ambas entidades con carácter anual y por valor de 60.000 euros.
Se trata de la misma cantidad que el Consistorio aportó en el anterior convenio, cuando se recuperaron los niveles de recuperación con la entidad fundacional tras unos años de crisis en los que se disminuyó el importe.
Javier Lacalle ha insistido en al idea de que "Burgos no se puede entender hoy sin lo que es Atapuerca" y ha destacado la importancia del conglomerado de infraestructuras que se ha generado en torno a este proyecto de investigación, desde el Museo de la Evolución Humana (MEH) hasta el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (Cenieh) y los propios yacimientos.
Por su parte, el presidente de la Fundación Atapuerta, Antonio Miguel Méndez Pozo, ha reconocido el "esfuerzo" que realiza el Ayuntamiento burgalés a través de este convenio prácticamente desde los orígenes de la entidad.
Méndez Pozo ha recordado, además, que la fundación que preside cumplirá la próxima anualidad 20 años de trayectoria desde que se constituyó con el respaldo de la antigua Caja de Ahorros Municipal de Burgos , Diario de Burgos y los codirectores del proyecto de investigación.
De cara a 2019, el presidente de la fundación ha avanzado que se programará alguna actividad conmemorativa del aniversario, a la vez que ha explicado que podría estar vinculado al octavo centenario de la colocación de la primera piedra de la Catedral de Santa María.
La Cofradía decide no salir por el mal tiempo y convierte el templo de Santa Águeda en un espacio de fe y emoción compartida.
La lluvia impide la salida de la procesión, pero no apaga la fuerza simbólica del fuego y la luz como signo de esperanza en el Sábado Santo.
La cofradía adapta el recorrido por la falta de relevo generacional, manteniendo viva la devoción