Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
Descubren 60 fósiles de un dinosario Saurópodo en el yacimiento de Valdepalazuelos de Torrelara
Las más completas corresponden a vértebras de la cola y costillas, "en un buen estado de conservación".
Las excavaciones en el yacimiento de Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal, en el municipio burgalés de Torrelada, en la Sierra de la Demanda, han permitido encontrar unas 60 piezas fósiles que pertenecen a un dinosaurio Saurópodo, según los datos facilitados por el Colectivo Arqueológico y Palentológico de Salas (CAS).
Las excavaciones comenzaron el pasado 8 de julio y desde entonces se han recogido diversos elementos fósiles en un número que supera las 60 piezas, de las que las más completas corresponden a vértebras de la cola y costillas, "en un buen estado de conservación".
Los huesos aparecen en una franja relativamente estrecha del terreno, en algunos casos a una profundidad de 1,5 metros de la superficie actual y con la información recogida hasta ahora no se puede identificar plenamente al dinosaurio que yace en Torrelara.
Se sabe que es un saurópodo (herbívoro, de gran tamaño, de cuello y cola largos), muy probablemente un titanosauriforme, como el recientemente descrito Europatitan eastwoodi pero CAS considera que será necesario recuperar piezas anatómicas de otras zonas corporales para poder desvelar con más exactitud el DNI del animal.
A lo largo de los siguientes días de campaña se expondrá más superficie del yacimiento con el objetivo de localizar otros huesos que ayuden a completar información sobre el dinosaurio, las circunstancias en que se depositó el cadáver del animal y otros datos.
Además, un aspecto interesante es la datación o edad del yacimiento, pues hasta ahora solo se conoce de forma aproximada: en el tránsito del Jurásico al Cretácico. El hallazgo de muestras de material orgánico carbonizado que podría contener polen ayudaría en ese sentido, además de servir para reconstruir el paleoambiente de esa époco, según han explicado desde el colectivo.
El yacimiento está siendo visitado por grupos organizados relacionados con el municipio de Torrelara, a los cuales se explica cómo se trabaja y qué se va conociendo del dinosaurio a recuperar. El proyecto lo promueve el ayuntamiento de Torrelara y está financiado por la Diputación de Burgos y lo desarrolla el Colecivo Arqueológico y Paleontológico de Salas,
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años
Serán un total de 3.000 dorsales que habrá que tramitar a través de la web idj.burgos.es