El Gobierno alerta que el impuesto que gravará los residuos de Garoña podría ser inconstitucional

Es el segundo documento que sostiene que el impuesto podría solaparse con otros estatales. 

imagen
El Gobierno alerta que el impuesto que gravará los residuos de Garoña podría ser inconstitucional
Lectura estimada: 2 min.

La Secretaria de Estado de Hacienda ha emitido un informe que avala la posible inconstitucionalidad del impuesto que gravará los residuos de Garoña y que fue aprobado en las Cortes de Castilla y León en el Pleno del pasado 31 de octubre con los votos en contra de PSOE y Ciudadanos.

 

Se trata de un segundo informe del Estado que se suma al que del Ministerio para la Transición Ecológica y cuya argumentación se basa en que el impuesto sobre la afección medioambiental de los residuos generados por el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña podría "solaparse" con los impuestos estatales sobre "la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica" y el relativo al "almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas".

 

En base a este documento el secretario del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, José Francisco Martín, ha presentado una queja, ya que considera que se ha "hurtado" un argumento del debate en torno a este nuevo gravamen que se produjo el pasado 31 de octubre en las Cortes, ya que este jueves se ha dado a conocer el dictamen de la Secretaría de Estado de Hacienda a los grupos por parte del Parlamento cuando el documento llegó el pasado 29 de octubre y días antes a la Junta.

 

José Francisco Martín ha recordado además que existen informes de la propia Asesoría Jurídica de la Junta y del Consejo Consultivo que respaldan la posible inconstitucionalidad del impuesto y ha insistido en que este último informe del Estado no se pudo usar por los grupos porque no se ha dado a conocer hasta hoy. "Se ha conocido ocho días después del fin de debate", ha señalado el procurador socialista.

 

Así, ha advertido de que en cuanto la Ley autonómica que regula el impuesto se publique deberá ser el Ministerio de Política Territorial y Función Pública el que analice la posibilidad de presentar un recurso al mismo en base a estos informes.

 

No obstante, el procurador socialista ha reseñado que todos los documentos respaldan los argumentos esgrimidos por el PSOE en la enmienda a la totalidad que presentó a esta modificación de la Ley y que fue rechazada por el Pleno de las Cortes.

 

Tras estos argumentos el portavoz del PP en las Cortes de Castilla y León, Raúl de la Hoz, ha considerado que quien debe dar explicaciones es el PSOE sobre por qué conoció el "supuesto" informe inicial del Ministerio para Transición Ecológica, un documento que, como ha explicado, desconocen el resto de grupos.

 

"Me preocupa el uso de medios públicos en beneficio de un partido político, esto me huele mal", ha señalado, tras lo que ha explicado que el contenido de estos documentos "se parecen mucho" a los argumentos socialistas.

 

Por último, De la Hoz ha considerado que el PSOE debería explicar a los ciudadanos por qué "sorprendentemente" en vez de ponerse del lado de los "intereses" de los ciudadanos de la Comunidad para recaudar unos 10 millones de euros anuales por este impuesto que se dedicarían a revitalizar el entorno de la nuclear se posicionan con "Iberdrola para que no pague".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App