La administración regional calcula que "hacia la mitad de este año" asumirá la gestión de la población del lobo
Europa asegura que las fresas con hepatitis A importadas de Marruecos no han llegado a los consumidores
El portavoz europeo afirma que las reglas de seguridad alimentaria son "muy estrictas" y que no es necesario enviar alertas oficiales a otros países de la UE
La Comisión Europea (CE) recalcó este miércoles que las fresas de Marruecos con hepatitis A detectadas en un punto de entrada de España no han llegado a los consumidores y precisó que no son necesarias "acciones rápidas" contra esas mercancías en el resto de la Unión Europea (UE), más allá del territorio español.
"No se necesita una acción rápida en cualquier otro Estado miembro de la UE diferente al que ha notificado la cuestión. En este caso, sería España", declaró el portavoz de la CE Stefan De Keersmaecker durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario, recoge EFE.
España notificó el pasado 4 de marzo a la Comisión Europea la presencia de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos, tal y como se recoge en el portal comunitario RASFF (Rapid Alert System Feed and Food).
El portavoz recalcó que se llevaron a cabo controles y que los productos no llegaron a los consumidores. Agregó que ante una notificación de alerta como la relacionada con las fresas marroquíes, corresponde a cada Estado miembro decidir "qué acciones son apropiadas".
En ese sentido, De Keersmaecker mencionó la devolución o la destrucción de los productos contaminados, entre las posibles opciones. Explicó que en el sistema de notificación comunitario hay dos tipos de alerta. En el caso de la denominada "información para la atención", la que se ha emitido a raíz de las fresas marroquíes con hepatitis A, no se requiere una acción rápida fuera del país de la UE que ha comunicado el problema. Si se emite una "notificación de alerta", es necesaria una acción rápida en otros Estados miembros porque el producto podría haber llegado a mercados de otros países del club comunitario.
El portavoz de la Comisión también subrayó que la Unión Europea tiene unas reglas de seguridad alimentaria "muy estrictas y sólidas, entre las más estrictas del mundo".
"Preocupación" de los agricultores
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) mostró el martes su "preocupación" y exigió al Gobierno central y a la Unión Europea "medidas urgentes" tras la notificación emitida el lunes que alerta de la detección en un punto de entrada de España de la "presencia de Hepatitis A en fresas de Marruecos".
Según la notificación emitida en el portal comunitario RASFF, la decisión de riesgo es "seria" porque supera el "nivel máximo permitido ausencia/25g" de esta sustancia que, según subraya AVA-Asaja, "supone un peligro para la salud pública y puede haber aparecido en el alimento por regar las explotaciones con aguas fecales".
La presentación clínica de la hepatitis A puede variar desde una infección asintomática hasta una enfermedad con ictericia y, en casos raros, insuficiencia hepática fulminante. No obstante, la mayoría de los casos de hepatitis A tienen una evolución autolimitada y no progresan a enfermedad crónica.
Las subvenciones, con un plazo hasta el 15 de abril, buscan apoyar a los avicultores en el cumplimiento del Programa Nacional de Vigilancia y Control de la salmonella
Carlos Martínez acusa al PP de "volver a abrazarse a Vox" con la Presidencia de la Comisión de Agricultura
La medida, impulsada por el PP y apoyada por Vox, Junts y el PNV, permite que las comunidades autónomas gestionen la población de lobos en la zona norte del Duero