El emérito reclama 50.000 euros por daños morales y la rectificación de aseveraciones "calumniosa e injuriosas"
Vivienda convoca a las CCAA para abordar la problemática de los pisos turísticos
La ministra, partidiaria de limitar los alojamientos turísticos en zonas tensionadas, mientras los hoteleros piden una ley estatal ante su crecimiento desbocado
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas este viernes a a una conferencia sectorial para abordar la problemática de los pisos turísticos.
Se trata de la primera sectorial que se centrará en exclusiva en esta problemática, han señalado fuentes del departamento que dirige la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, tal y como publica EFE. Rodríguez se ha mostrado partidaria de limitar los alojamientos turísticos en zonas tensionadas respetando las competencias autonómicas, y recientemente anunció su intención de reunirse con las comunidades autónomas, junto al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para tratar esta cuestión, que está tensionando el mercado residencial y el acceso a la vivienda.
"No quiero entrar en sus competencias, pero esto es de mi incumbencia porque está tensionando el mercado residencial y el derecho de acceso a la vivienda", aseguró en una entrevista reciente, en la que señaló que no quería que el centro de Madrid fuese un parque temático sino una ciudad.
El objetivo del Ministerio es regular atendiendo a la diversidad territorial para actuar con "bisturí". En este sentido, desde el Gobierno están observando lo que dice Europa al respecto teniendo en cuenta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya entendió que era necesario tratar esta cuestión y abrió la posibilidad de intervenir el mercado.
Aunque reconoce que el auge del alquiler vacacional y de temporada están reduciendo la oferta de uso residencial en las grandes ciudades y áreas turísticas, el Banco de España pide que no se apliquen limitaciones sin tener en cuenta sus efectos sobre la actividad económica. La entidad cifra en 600.000 el déficit de nueva vivienda hasta 2027 para atender la demanda que se espera.
Además, Exceltur (Alianza para la Excelencia Turística) alerta del crecimiento desbocado de las viviendas turísticas en el comienzo del año, con un aumento de 60.000 plazas (25,2 %) en las 25 principales ciudades, hasta alcanzar las 285.266. La asociación empresarial sitúa a la cabeza a Madrid y Barcelona, con 59.111 (29,8 %) y 41.681 (11,8 %), seguidas de Málaga, con 32.468 (+29,9 %).
Los hoteleros también piden una ley estatal que controle el crecimiento desbocado de los pisos turísticos.
El panel de expertos se cita en la sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia para compartir con los técnicos de Mercadona los últimos conocimientos
Suplantan a empleados bancarios para obtener tus datos personales y vaciar tus cuentas. No facilites información por teléfono ni sigas enlaces sospechosos
Desestima los recursos contra el auto dictado por Llarena, que dispuso no aplicar la ley de amnistía a los investigados por malversación de caudales públicos