Seis piezas estarán en Las Edades del Hombre, cuatro cedidas por la Diócesis de Salamanca, una por la Biblioteca Histórica de la USAL y la otra por la Biblioteca de los Padres Paúles
Burgos aporta 25 obras a Las Edades del Hombre entre pintura, escultura, tapiz y pergamino
Esta exposición se celebrará entre junio y noviembre en Villafranca del Bierzo (León) y Santiago de Compostela
La Archidiócesis de Burgos contribuye a la nueva edición de la exposición "Las Edades del Hombre", titulada 'Hospitalitas', con veinticinco obras patrimoniales, incluyendo esculturas, cuadros, sepulcros, tapices y documentos. Esta exposición se celebrará entre junio y noviembre en Villafranca del Bierzo (León) y Santiago de Compostela.
El delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo, explicó en rueda de prensa que todas las obras, salvo un cuadro que se trasladará desde la Catedral este jueves, ya han salido de la provincia. Catorce de las obras se exhibirán en Villafranca y el resto en Santiago de Compostela.
Álvarez Quevedo destacó que todas las obras tienen un gran valor patrimonial, subrayando piezas como el sepulcro de San Juan de Ortega, del monasterio homónimo, y el Cristo sobre la piedra fría de la Catedral, datado en 1500. Entre las obras cedidas por la Catedral se incluyen los tapices del siglo XVI "El regreso del hijo pródigo" y "Caín matando a Abel", así como la "Piedad" de Diego de Silóe y "Santa Ana Triple" de Gil de Siloé.
Otras obras provienen de iglesias en la capital, como San Lesmes y San Gil, y de diversos municipios de la provincia, incluyendo Belorado, Briviesca, Barbadillo de Herreros, San Martín de Porres, Melgar de Fernamental, Medina de Pomar y Aranda de Duero. Además, se incluirán documentos del Monasterio de Santo Domingo de Silos y las ordenanzas del hospital de la Vera Cruz de Medina de Pomar, custodiadas por las monjas clarisas.
David Muriel, director de proyectos de Las Edades del Hombre, señaló que la selección es muy representativa de la provincia y encaja perfectamente en la exposición. También mencionó que esta edición, con dos sedes, representa un "desafío organizativo" pero es un proyecto muy motivador.
Ángel González, director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, destacó la importancia de la exposición, que en sus 26 ediciones previas ha atraído a 12 millones de visitantes. Afirmó que el patrimonio cultural es un pilar fundamental de la oferta turística de la Comunidad, y que la muestra no solo da visibilidad a las obras expuestas, sino que también contribuye a su recuperación e investigación.
En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno
'La noche de las Flores', forma parte de la serie 'Los Crímenes de Müller', una trama oculta que engancha y sorprende a los lectores
Con "Detrás del Telón", Lorena y Jimena han logrado que la historia y costumbres de su tierra cobren vida en las redes sociales.