La técnica quirúrgica, que lleva por nombre Refluxstop, sustituye al procedimiento habitual de fundiduplicatura de Nissen
El Hospital Universitario de Burgos (HUBU) aplica una novedosa técnica quirúrgica destinada a controlar el reflujo gastroesofágico con la que se evitan los efectos secundarios adversos de la cirugía clásica, intervención pionera en Castilla y León y que solo se practica en una docena de hospitales públicos de siete comunidades autónomas.
La técnica quirúrgica, que lleva por nombre Refluxstop, sustituye al procedimiento habitual de fundiduplicatura de Nissen, que se utiliza como respuesta quirúrgica a aquellos casos, los menos, en los que los pacientes con reflujo gastroesofágico no responden al tratamiento médico -farmacológico- para evitar la subida del ácido desde el estómago.
En lugar de crear un cierre fijo continuo en el esófago distal, el responsable de efectos secundarios como la retención de gases, problemas para tragar, eructar o vomitar, se coloca un implante en forma de bola que realiza una presión lateral, con lo que se consigue cerrar el orificio pero al no apretar el esófago no da lugar a efectos adversos.
El doctor Miguel Ángel Álvarez Rico, jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del HUBU, ha explicado en rueda de prensa que el reflujo gastroesofágico es una enfermedad muy prevalente -una de cada ocho personas en el mundo podrían padecerla- pero ni todos los enfermos necesitan tratamiento ni mucho menos intervención quirúrgica.
Las operaciones se reservan para los pacientes a los que no les funciona el tratamiento médico y tienen complicaciones, a veces respiratorias, como neumonías, hemorragias repetidas o anemias, y se les aplica la cirugía clásica denominada fundiduplicatura de Nissen, que va bien en la mayoría de los enfermos.
Sin embargo, en ciertos casos se derivan efectos adversos como dificultades para tragar -disfagia- o para eliminar gases o vomitar, y es ahí donde esta nueva técnica ofrece una solución, que se ha demostrado eficaz pues se viene aplicando en el mundo desde el año 2018, sobre todo en Alemania y Suiza, y llegó a España en enero de 2023, al hospital de Getafe.
El doctor Álvarez Rico ha indicado que en el Hospital Universitario de Burgos esta técnica quirúrgica se aplicará a entre el 20 % y el 25 % de los pacientes que requieran de una intervención por reflujo, entre 10 y 15 anuales -de un total de 30 a 45 operaciones-, y con un perfil concreto: con hernia de hiato menor a 3 centímetros e índice de masa corporal menor de 35.
La operación, mínimamente invasiva al tratarse de cirugía laparoscópica, consigue el mismo efecto que la cirugía clásica pero sin efectos secundarios, ha explicado la doctora María del Mar Viana Miguel, del servicio de cirugía esofagogástrica del HUBU, que ha aplicado la técnica en dos intervenciones en diciembre de 2024 y una tercera este mismo martes.
Ha recordado que la operación busca restaurar el hiato esofágico, por donde pasa el esófago del abdomen al tórax, cerrándolo mediante esa fundiduplicatura, que consiste en rodear el esófago distal con el fundus gástrico, creando una especie de cinturón o corbata, que reduce el orificio y no deja pasar el contenido gástrico hacia el esófago.
La nueva técnica apuesta por un cierre a través de un implante en el fundus gástrico, una bolita de silicona que no se deteriora, que presiona lateralmente el esófago, obteniendo el mismo efecto que el cierre continuo y fijo de la fundiduplicatura pero sin las secuelas, ha apuntado el doctor Óscar Vidal Doce.
La técnica de Refluxstop se ha utilizado en más de un millar de intervenciones en todo el mundo; en España se han realizado entre 110 y 115 implantes, en doce hospitales públicos de siete comunidades autónomas, y en el 95 % de los casos el resultado ha sido satisfactorio.
La técnica quirúrgica, que lleva por nombre Refluxstop, sustituye al procedimiento habitual de fundiduplicatura de Nissen
Pertenecen a la 73 promoción de la carrera judicial e irán destinados a órganos judiciales de Salamanca y Burgos
El presidente del Gobierno afirma que internet no puede ser "el salvaje oeste" y que la CNMC contará con medios para supervisar plataformas digitales
La alcaldesa decreta hoy luto oficial por el fallecimiento del alcalde durante tres días, en los que las banderas del balcón ondearán a media asta en su honor