Presentación de un sistema pionero de sensores para la prevención de incendios en Tierras Altas de Soria

La instalación de esta tecnología protegerá el valioso ecosistema del valle del Alhama y aportará datos clave sobre el cambio climático

imagen
Presentación de un sistema pionero de sensores para la prevención de incendios en Tierras Altas de Soria
R.C.G.T
R.C.G.T
Lectura estimada: 5 min.

La empresa Talher S.A., filial de Clece especializada en servicios ambientales, junto con la Mancomunidad Tierras Altas y STIHL España, han presentado hoy un innovador proyecto de instalación de sensores para la detección y alerta temprana de incendios en el valle del Alhama, Soria. El acto, celebrado en el Centro Cultural Gaya Nuño, ha reunido a representantes de la Administración y expertos del sector, quienes han conocido de primera mano los detalles de esta iniciativa pionera.  

Tecnología al servicio de la prevención y el conocimiento  

Los sensores, desarrollados por la start up Dryad en colaboración con STIHL, suponen un salto cualitativo en la protección de los montes. Instalados estratégicamente en el valle del Alhama tras un exhaustivo análisis de la topografía, la meteorología y el historial de incendios de la zona, estos dispositivos monitorizan en tiempo real parámetros clave como la temperatura, los niveles de monóxido de carbono y el estado de la vegetación. Alimentados por energía solar, operan de manera autónoma y son capaces de detectar un fuego incipiente en menos de una hora, una ventaja crucial frente a sistemas tradicionales como cámaras o satélites, que pueden tardar hasta tres horas.  

Pero su alcance va más allá de la alerta inmediata. La gran cantidad de datos que recogen estos sensores permitirá, con el tiempo, analizar la evolución del monte en un contexto de cambio global. Variables como las temperaturas, las precipitaciones y la salud de la vegetación ofrecerán una radiografía única de cómo el cambio climático está afectando a este ecosistema. "Estos datos son fundamentales para entender patrones a largo plazo y anticiparnos a los desafíos ambientales del futuro", señala Héctor Hernández, jefe de servicio de Talher en Soria.  

El puesto de control situado en el Centro Provincial de Mando del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Soria, recibe las alertas automáticas que agilizan la respuesta de los servicios de emergencia, quedando integrado en el sistema de incendios forestales de la provincia. Durante la presentación, Hernández ha mostrado mediciones en directo y compartido imágenes de simulacros en los que la alarma saltó en menos de 30 minutos.  

Un proyecto con raíces en el territorio  

La instalación de los sensores no solo refuerza la seguridad de los bosques de Tierras Altas, sino que impulsa el objetivo del plan "La Huella de la Trashumancia" de consolidar la comarca como un destino turístico sostenible y tecnológicamente adaptado.

"Con este proyecto, gracias a fondos procedentes de Europa, pretendemos contribuir a la adaptación al cambio climático y a la detección temprana de desastres naturales", indica José Ramón Ruíz, presidente de la Mancomunidad Tierras Altas. 

Innovación y precisión en cada detalle  

La relación de STIHL y Dryad comenzó en Alemania en 2021, momento en el que la sede central del Grupo STIHL y la start up daban los primeros pasos de un proyecto pionero en la detección de incendios forestales. Motivados por el alto índice de incendios que hay en España y la rica biodiversidad de los bosques del país, STIHL España se unió a esta colaboración en una fase muy temprana con el envío de muestras (humus, hojas, ramitas, etc.) de varios puntos forestales para que la tecnología de Dryad pudiera identificar los componentes químicos de dichos restos vegetales y crear el sensor de detección, junto con restos de otros países.

Algo menos de un año después de este primer contacto, en 2022, se realizaron las primeras pruebas en España junto a Dryad, en bosques de Guadalajara y Ávila, donde se recogieron las primeras mediciones y se realizaron los primeros simulacros. STIHL fue pionero en España en probar esta tecnología y desde entonces, hasta hoy, la colaboración con Dryad ha sido continua. "Hoy, - concluye David Guzón, jefe de producto STIHL España-, ese proyecto es una realidad que estamos orgullosos de presentar".

Para STIHL, asegura Guzón, "tener la capacidad de prevenir los incendios, proteger la masa forestal y además, recoger información útil para conocer al detalle los ecosistemas que queremos preservar, son las claves de este proyecto", afirma Guzón, quien además concluye que es un proyecto con el que STIHL no puede sentirse más identificado.

La ubicación de los sensores en este bosque de Tierras Altas se ha definido priorizando áreas de alta afluencia, como el sendero GR 86, tierras de labor y puntos de valor ecológico, como un roble centenario. El objetivo es preservar este espacio natural monitorizando sus puntos clave.

"Para nosotros, -declara el representante de STIHL España-, estar hoy aquí es una muy buena noticia, es el comienzo de algo que esperamos sea mucho más grande en unos años. Participar de este proyecto es alentador para muchos de los que estamos aquí, porque al proteger un bosque, una masa forestal, un ecosistema, estamos protegiendo a las personas, la economía local, la fauna, la flora y el futuro de la comunidad que vive en torno a ese recurso verde".

Desde STIHL España no dudan de que esta experiencia marca la dirección correcta y que proyectos como este son la base de un futuro sostenible para los bosques españoles. "El ser humano debe actuar para que nada cambie, para recuperar lo perdido y para dejar a las generaciones futuras un mundo rico en recursos, clima y patrimonio natural" – concluye David Guzón.

Un compromiso con la sostenibilidad y el futuro  

Los asistentes al acto han podido comprobar el impacto del sistema a través de datos en vivo y proyecciones de los simulacros realizados. "Hemos constatado su eficacia, incluso en casos reales, como la detección de una quema controlada que activó la alarma en menos de media hora", añade Hernández. Además, ha destacado el valor añadido de los datos recopilados: "Con el tiempo, esta información nos ayudará a comprender mejor cómo el cambio climático transforma nuestros montes, permitiendo diseñar estrategias más efectivas de conservación".  

El evento, que ha culminado con un espacio para el diálogo y un aperitivo, ha reflejado el compromiso conjunto de Talher, la Mancomunidad Tierras Altas y STIHL España por proteger un entorno único. Con esta iniciativa, Soria se posiciona a la vanguardia de la prevención de incendios y la investigación ambiental, demostrando que la tecnología puede ser una aliada clave para preservar el patrimonio natural de nuestro país.  

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 11 horas
También debería de promocionarse la instalación de detectores de humo y detectores de monóxido en las viviendas, sobre todo en las rurales.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App