Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección
Los médicos salen a la calle para exigir una mejora urgente en Atención Primaria
Más de 2.000 personas secundan la manifestación organizada por la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos.
La situación en la Atención Primaria en la provincia es insostenible. Así lo han gritado alto y claro más de 2.000 personas que se han manifestado este domingo por las calles del centro de Burgos secundando, de esta forma, una convocatoria de la Plataforma por la Sanidad Pública en la que han participado muchos médicos de la capital y pueblos.
Desde la Plataforma han criticado la gestión de la Junta de Castilla y León en materia de Sanidad, gastando el dinero en mantener un hospital como el HUBU, algo que ha repercutido en la Atención Primaria, no solo de los centros de salud de la capital, sino de toda la provincia.
Son sangrantes los casos de Miranda de Ebro y Aranda de Duero, donde especialidades como ginecología o pediatría están siendo cubiertas por personal del propio HUBU, que debe ceder a estos continuos cambios bajo promesas de mejoras contractuales y para poder continuar su labor investigadora en el centro asistencial de Burgos.
Eso supone, según denuncia la Plataforma, que los médicos de Atención Primaria estén soportando un volúmen insostenible de pacientes, a los que tienen que atender en una media de tres minutos, cuando en otros países es de al menos 15.
La de hoy ha sido una manifestación más en materia de Sanidad y amenaza con ser la primera de muchas para reivindicar la mejora de la Atención Primaria. Cabe recordar que este lunes se creó, en el seno del Colegio de Médicos, un Grupo de Trabajo con responsables del sistema de Salud de la Junta para analizar la situación en busca de medidas urgentes.
La Cofradía decide no salir por el mal tiempo y convierte el templo de Santa Águeda en un espacio de fe y emoción compartida.
La lluvia impide la salida de la procesión, pero no apaga la fuerza simbólica del fuego y la luz como signo de esperanza en el Sábado Santo.
La cofradía adapta el recorrido por la falta de relevo generacional, manteniendo viva la devoción