Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección
El Ayuntamiento de Burgos destina más de 364.000 euros a la programación de Navidad
La programación está diseñada especialmente para el público infantil y se complementa con la programación propia del Instituto Municipal de Cultura (IMC) y el mercado navideño instalado en el paseo Marceliano Santa María.
La concejal de Festejos del Ayuntamiento de Burgos, Blanca Carpintero, ha presentado este miércoles la programación navideña, a la que se destinan más de 364.000 euros para actividades e iluminación.
La programación aúna espectáculos, pasacalles, rutas, certámenes y exposiciones, en colaboración con entidades y asociaciones, y se desarrollará del 3 de diciembre al 5 de enero.
Para ello, la Concejalía de Festejos destina un presupuesto de 235.000 euros, en el que se engloban los tres elementos de gran formato instalados en la Plaza Mayor, el paseo de la Sierra de Atapuerca y Gamonal.
Este importe, al que se suman 129.000 euros de la iluminación navideña en las calles del término municipal, no tiene en cuenta sin embargo el coste de la cabalgata de Reyes, cuyas características se presentarán en las próximas semanas.
La programación está diseñada especialmente para el público infantil y se complementa con la programación propia del Instituto Municipal de Cultura (IMC) y el mercado navideño instalado en el paseo Marceliano Santa María.
En su organización destacan propuestas como itinerarios mágicos, actuaciones corales para animar a los transeúntes del paseo del Espolón, pasacalles tradicionales y espectáculos musicales y de danza.
También sobresale la propuesta 'Entreluces', que se desarrollará en la noche del 2 de enero en la ribera del río Arlanzón, donde se propondrá un paseo por los sentidos bajo un sendero de luces que dará la bienvenida al nuevo año durante el solsticio de invierno.
Asimismo, destaca un jardín mágico que se instalará en el paseo de la Isla, en el que a través de un espectáculo de luces, los paseantes podrán interactuar con el emblemático entorno del emblemático jardín botánico.
La Cofradía decide no salir por el mal tiempo y convierte el templo de Santa Águeda en un espacio de fe y emoción compartida.
La lluvia impide la salida de la procesión, pero no apaga la fuerza simbólica del fuego y la luz como signo de esperanza en el Sábado Santo.
La cofradía adapta el recorrido por la falta de relevo generacional, manteniendo viva la devoción