En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
La campaña en Torrelara culmina con el hallazgo de un terópodo y elementos de saurópodos y estegosáuridos
El Colectivo Arqueológico de Salas valora cesar las campañas de excavaciones en este yacimiento para preparar y estudiar los fósiles recuperados
La XX campaña de excavaciones paleontológicas en las Sierra de la Demanda (Burgos) culminó el pasado 28 de julio con el hallazgo de un terópodo de tamaño medio así como elementos anatómicos de saurópodos y estegosáuridos. Tras seis campañas en el yacimiento Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal, situado en el término municipal de Torrelara, el Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas (C.A.S), supera los mil registros fósiles documentados.
El yacimiento Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal, tiene una antigüedad de 145 millones de años, de finales del período Jurásico. Este proyecto, relacionado con la investigación de dinosaurios con sede en Salas de los Infantes, es el único que incluye excavaciones paleontológicas de restos fósiles de dinosaurios con regularidad y continuidad en Castilla y León.
Desde el Colectivo Arqueológico destacan tres hallazgos de esta campaña. El primero de ellos y que fue noticia días después de iniciar las excavaciones, fue el descubrimiento de un dinosaurio terópodo (carnívoro, bípedo), de tamaño medio, aproximadamente de 4 a 6 metros de longitud, del que se recuperaron diez vértebras, la mayoría de ellas completas y en un estado "magnífico" de conservación, tal y como señalan desde el C.A.S. También se recuperaron huesos craneales, cintura escapular y extremidades.
Constituye el primer esqueleto de un dinosaurio carnívoro del yacimiento, que se añade a los numerosos dientes hallados a lo largo de campañas anteriores. Este hallazgo amplía la alta diversidad de la fauna de dinosaurios en el ecosistema jurásico de Torrelara, y su estudio va a permitir conocer mejor la fauna de dinosaurios terópodos de la península ibérica. "Este nuevo ejemplar refuerza la importancia de este yacimiento en el conocimiento de las faunas de dinosaurios ( existentes en Europa, y su relación con otras de América del Norte", defienden desde el Colectivo.
Asimismo, en esta campaña se recuperaron huesos fósiles de los dinosaurios saurópodos (herbívoros, cuadrúpedos, de cuello y cola largos y gran tamaño) hallados en años anteriores, y que se identificaron hasta el momento como braquiosáuridos y camarasáuridos.
Esta campaña permitiró hallar huesos de la cintura escapular y de la extremidad anterior, vértebras, de las articulaciones del pie y probablemente del cráneo. "Estos fósiles no solo permitirán conocer mejor qué especies de saurópodos vivieron en el ecosistema jurásico de Torrelara, sino también aportar datos sobre la fauna de dinosaurios ibéricos del jurásico final", apuntan.
Destaca también la aparición de huesos de estegosáuridos (cuadrúpedos, herbívoros), fundamentalmente placas óseas que defendían su cuerpo. "Este grupo está poco representado en el yacimiento, por lo que cualquier nuevo hallazgo es importante para conocer su importancia y posibles interacciones en las cadenas alimentarias de Torrelara", explican.
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno
'La noche de las Flores', forma parte de la serie 'Los Crímenes de Müller', una trama oculta que engancha y sorprende a los lectores
Con "Detrás del Telón", Lorena y Jimena han logrado que la historia y costumbres de su tierra cobren vida en las redes sociales.