En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
Burgos da la bienvenida al Festival Burgos Cidiano con más de un centenar de propuestas
Combates medievales, torneos, recreaciones históricas y un Congreso sobre la figura de Rodrigo Díaz de Vivar son algunas de las propuestas
La ciudad de Burgos da mañana, 4 de octubre, la bienvenida al Festival Burgos Cidiano, que presentará al público burgalés más de un centenar de propuestas culturales para un público familiar, con los que buscan poner en valor la ciudad de Burgos y a su héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Un mercado medieval con más de 130 puestos, desfiles, el I Torneo Internacional de Combate Medieval ?Las Justas del Cid? y II Congreso Cidiano ?Traspasando fronteras. Los límites del Cid en el imaginario colectivo? son algunas de las propuestas que presenta esta edición.
El encuentro se iniciará mañana con la mesa redonda 'El Cid no fue un mercenario. Relación de Burgos y Valencia con el Cid', que se celebrará en la Sala Polisón del Teatro Principal, y que reunirá a expertos en el tema. Al día siguiente, se inaugurará el Congreso Cidiano 'Traspasando Fronteras. Los límites del Cid en el imaginario colectivo', que reunirá a cerca de una treintena expertos sobre el Cid y su época. El Festival Burgos Cidiano volverá a reunir a reconocidos expertos sobre el Cid y su época en el II Congreso Cidiano con más 160 inscritos en modalidad online y presencial.
Otro de los grandes eventos de esta edición será el I Torneo Internacional de Combate Medieval, que reunirá a 45 luchadores de equipos y clubes de lucha medieval de Portugal, Francia, Inglaterra, Argentina, Lituania y España. Durante los días 7 y 8 de octubre se llevarán a cabo más de 180 combates, donde los contendientes se enfrentarán en todas las modalidades de duelo que hay actualmente vigentes, como son espada y escudo; espada y broquel; mano y media; asta; y Profight.
Los márgenes del río Arlanzón a su paso por el centro histórico, el Paseo del Espolón y las Plazas de San Juan y Rey San Fernando serán los escenarios de actividades como los campamentos medievales, donde se revivirán los torneos a caballo. Además, se llevará a cabo la recreación de dos batallas que lideró el campeador. Una de ellas será el asedio de Graus, la primera batalla de Rodrigo Díaz de Vivar donde las tropas de Sancho de Castilla se enfrentaron al reino de Aragón; y la otra recreará el duelo por el castillo de Pazuengos.
La programación incluye también diferentes talleres de soplado de vidrio, cuero, madera, instrumentos de música medieval o talla de piedra...etcétera, así como talleres infantiles de deportes medievales, para que los más pequeños puedan probar sus habilidades con la espada, la azcona, el tiro con arco o el kubb. Asimismo, el prestigioso juglar Crispín D?Olot llevará a las calles de Burgos sus interpretaciones e instrumentos. El Museo de la Evolución Humana, el Museo de Burgos y el Arco de Santa María son tres escenarios donde se le podrá ver.
La organización del evento ha convocado también un concurso de indumentaria, y otro de fotografía, que se unen al concurso de escaparates Cidianos, en el que participan diez establecimientos del Centro Histórico de Burgos, decorados para la ocasión por 13 artistas. Además, la Federación de Hostelería de Burgos participa en las catas temáticas 'La Conquista del Cid' donde se degustarán cuatro vinos de Denominaciones de Origen de la región, tal y como recuerdan desde la organización.
El sábado 7 de octubre, el club de baloncesto Grupo Ureta Tizona, será el encargado de dar el pregón del Festival Burgos Cidiano; y ese mismo día, la Fundación Menéndez Pidal recibirá el 'Campeador de honor', un premio que reconoce su aportación al conocimiento de la figura del Cid.
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno
'La noche de las Flores', forma parte de la serie 'Los Crímenes de Müller', una trama oculta que engancha y sorprende a los lectores
Con "Detrás del Telón", Lorena y Jimena han logrado que la historia y costumbres de su tierra cobren vida en las redes sociales.