En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
Tradición y cultura se unen en 'El Día de Muertos'
El Centro Cultural Mexicano en Burgos lleva 25 años dando a conocer la cultura mexicana en la capital
El Centro Cultural Mexicano en Burgos ha organizado las Jornadas Culturales "Tradicional Día de Muertos" que se están celebrando en el Museo de Burgos (Calle Miranda, 13) con motivo del Día de Muertos tal y como se celebra en México. Estas actividades se están desarrollando desde el 24 de octubre hasta el 2 de noviembre.
Las jornadas dieron inicio el martes 24 de octubre a las 19:00 horas en el salón de conferencias, donde Gabriel Medrano de Luna, de la Universidad de Guanajuato, ofreció una charla bajo el título 'Ya chupó faros. Día de muertos, Patrimonio cultural de México', seguido por Saúl Alberto Guerrero de la Universidad del País Vasco, quien presentó la conferencia 'Entre la selva, el mar y el inframundo. Siguiendo las huellas de la arqueología del mundo maya'.
Además esta asociación cumple 25 años desde su creación en la que han tratado de acercar la cultura, las tradiciones y cómo se vive y se siente México en la actualidad. "La muerte es síntoma de que hubo vida" afirmaron en la inauguración de estas jornadas en las que se puso en valor también el icono cultural de la Catrina y por supuesto del tradicional Altar de Muertos.
Este año se inaugurará el martes 31 de octubre a las 18:00 horas y estará dedicado a los familiares difuntos de los miembros del Centro Méxicano donde se explicará cada una de los elementos y simbologías. Posteriormente habrá un taller infantil para confeccionar máscara y un concurso de disfraces con un premio para el niño o niña ganador.
Mientras tanto, el chef méxicano Edson Rivera hablará sobre la Gastronomía Tradicional de Día de Muertos en México.
El miércoles 1 de noviembre, los niños cobran protagonismo y se les explicará qué son los alebrijes y que significados tienen para posteriormente realizar uno en el taller.
Para cerrar las jornadas, se explicarán las variantes culturales que ofrece el Día de Muertos en tres estados como son Guanajuato, Guerrero y Veracruz para terminar con una muestra de cortos en coordinación con la Universidad de Guanajuato y el Instituto Mexicano de Cinematografía.
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno
'La noche de las Flores', forma parte de la serie 'Los Crímenes de Müller', una trama oculta que engancha y sorprende a los lectores
Con "Detrás del Telón", Lorena y Jimena han logrado que la historia y costumbres de su tierra cobren vida en las redes sociales.