Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección
La Escuela Municipal de Música incrementa un 62% su alumnado en tres años
Este curso están matriculados 732 alumnos, culimando un aumento progresivo que también se ha visto reflejado en el profesorado.
La Escuela Municipal de Música Antonio de Cabezón ha superado este curso 2018/19 los 700 alumnos, confirmando un incremento progresivo del 62 por ciento en los últimos tres años, cuando las matriculaciones eran de 432 estudiantes. Estas cifras consolidan al proyecto que surgió hace ahora 10 años demostrando el interés de los burgaleses de todas las edades por la música.
La mayoría de los alumnos, 637, están matriculados en el centro de Bernardas, mientras que los 95 restantes están en Gamonal. Esta circunstancia deja abierta la posibilidad de que la sede de este barrio del este de la ciudad siga creciendo. Cabe reseñar que también han crecido un 47 por ciento el número de profesores, que actualmente son 25.
En cuestión de edades, los niños de entre 4 y 7 años son los más numerosos, ya que suponen un 40 por ciento del total, mientras que los de 8 a 10 suponen el 22 por ciento, de 11 a 15 el 15 por ciento y el 23 por ciento restante los mayores de 16 años.
Los instrumentos más demandados son piano, guitarra española y guitarra eléctrica. En los últimos años también se han ido incorporando nuevas especialidades musicales, como es el caso del Trombón de varas, contrabajo y percusión en el centro de Bernardas, y batería en Gamonal. A éstas habría que sumarle otras nueve: bajo eléctrico, clarinete, saxofón, flauta travesera, trompeta, violín, viola, violonchelo y canto.
Desde el área de Educación del IMC se está trabajando en el nuevo pliego para la gestión de la escuela en los próximos años para seguir consolidando este proyecto e incorporar nuevas especialidades y técnicas de aprendizaje. Cabe recordar que el Ayuntamiento destina 76.000 euros anuales a esta Escuela.
La Cofradía decide no salir por el mal tiempo y convierte el templo de Santa Águeda en un espacio de fe y emoción compartida.
La lluvia impide la salida de la procesión, pero no apaga la fuerza simbólica del fuego y la luz como signo de esperanza en el Sábado Santo.
La cofradía adapta el recorrido por la falta de relevo generacional, manteniendo viva la devoción