Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección
El Ayuntamiento de Burgos modificará el PGOU para habilitar 4 millones de nuevo suelo industrial
Esta maniobra pretende resolver a medio plazo el problema que presenta la ciudad en cuanto a nuevo suelo en los polígonos industriales.
El Ayuntamiento de Burgos acometerá una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para habilitar cuatro millones nuevos de suelo industrial en el término municipal, según ha avanzado este lunes el alcalde Daniel de la Rosa.
Acompañado del concejal de Fomento, Daniel Garabito, el regidor socialista ha explicado que esta maniobra pretende resolver a medio plazo el problema que presenta la ciudad en cuanto a nuevo suelo en los polígonos industriales.
En este sentido, ha explicado que la tercera ampliación del polígono de Villalonquéjar cuatro está vendida al cien por cien desde hace "muchos" años y que la última ampliación de este mismo recinto se encuentra al 55 por ciento de ocupación.
Al respecto, ha aclarado que el 45 por ciento de parcelas aún sin vender no superan en ningún caso los 50.000 metros cuadrados, por lo que ha destacado la necesidad de dotar a la ciudad de más suelo industrial, ante la posible llegada de grandes factorías o ampliaciones de las ya implantadas.
De la Rosa ha explicado que ya se ha adjudicado la modificación del PGOU para afrontar este cambio en el suelo del término municipal, de tal modo que en tres o cuatro años se pueda disponer de la nueva superficie.
SOLUCIÓN A LARGO PLAZO
En cualquier caso, ha lamentado que el Partido Popular no iniciase los trámites para acometer este proyecto durante sus años de gobierno, a la vez que ha aclarado que la nueva ampliación de superficie industrial resolverá el problema que actualmente presenta la capital burgalesa durante las próximas tres décadas.
El 21 por ciento del PIB de Burgos se vincula a la actividad logística e industrial, en la que se emplea actualmente a unas 18.000 personas, lo que la convierte en una de localidades españolas más industrializadas en relación a su población.
En concreto, Burgos se encuentra entre las quince ciudades con más industria de España en función de las personas empleadas, de las que solo la capital burgalesa tiene una población inferior a los 250.000 habitantes.
La Cofradía decide no salir por el mal tiempo y convierte el templo de Santa Águeda en un espacio de fe y emoción compartida.
La lluvia impide la salida de la procesión, pero no apaga la fuerza simbólica del fuego y la luz como signo de esperanza en el Sábado Santo.
La cofradía adapta el recorrido por la falta de relevo generacional, manteniendo viva la devoción