La previsión meteorológica para este sábado avanza cielos nubosos y cubiertos
Así está la situación en Castilla y León: Nivel de incidencia extremo y dos provincias sin pacientes en UCI
Todas las provincias de Castilla y León a excepción de Ávila muestran un nivel de riesgo extremo en cuanto a incidencia acumulada a 7 días se refiere. Los datos que hacen presagiar nuevos cambios en la comunidad:
La situación en Castilla y León se complica por semanas e incluso días. Tras el comienzo en voz de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, de la denominada como quinta ola, la incidencia tanto a 7 como a 14 días en la comunidad no ha dejado de crecer. Concretamente, desde la jornada de ayer, la incidencia a 14 días ha aumentado en 58,71 puntos, llegando hasta los 337,3 casos por 100.000 habitantes, mientras que a 7 días ha aumentado en 44,01 puntos, ascendiendo la cifra que rige el nivel de la comunidad hasta los 279,72. Así, ambos niveles se encuentran ya en riesgo muy alto.
Si analizamos la situación por provincias, Zamora (512,93), Burgos (496,57) y León (457,02) son las peor situadas a 14 días, seguidas por Palencia, con 293,79, Valladolid, con 281,38 y Salamanca, con 269,71 casos. Todas ellas presentan un riesgo muy alto. Mientras tanto, Soria se encuentra en riesgo alto con 198,01. Por debajo, en nivel medio, están Ávila (77,38) y Segovia (142,69).
En cuanto a la incidencia a 7 días, el peor dato se vuelve a registrar en Zamora (448,45 casos), seguida de Burgos, con 421,92 y León, con 351,42. Además, Palencia (268,84), Valladolid (237,97), Salamanca (220,50), Soria (162,01), y Segovia (125,75) también presentan riesgo muy alto. Por último, Ávila presenta una incidencia de 55,81 casos por cada 100.000 habitantes, situando la provincia en riesgo medio.
Otro de los niveles que se encuentran en riesgo muy alto, es el de positividad global de las pruebas diagnósticas por semana. Concretamente; Burgos, León, Palencia y Zamora presentan este nivel, seguidas por las provincias de Salamanca y Valladolid, con riesgo alto. Asimismo, en Segovia y Soria, la positividad de las pruebas se sitúa en nivel bajo, mientras que en Ávila el riesgo es mínimo con el nivel situado en 'nueva normalidad.
¿Qué ocurre en los hospitales? Por lo general, la situación no ha cambiado notablemente. La ocupación de camas de hospitalización por casos de Covid-19 sigue siendo casi en la totalidad de la comundidad de nueva normalidad, a excepción de Burgos (2,11%), Valladolid (2,02%) y Zamora (2,13%). En cuanto a la ocupación de camas de cuidados críticos por casos de Covid-19, hasta tres provincias se sitúan en riesgo alto: Ávila con un 16,67%, Burgos con un 18% y Palencia con un 10%. En el caso de León (6,25%), Segovia (6,45%) y Valladolid (6,86%) el riesgo es bajo. Mientras que Zamora y Salamanca no tienen a ningún paciente en UCI.
Cabe recordar que el nivel de alerta 4, es decir, riesgo muy alto o extremo, hace referencia a la transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario, y que podrá requerir medidas excepcionales. Como todos los jueves y en consecuencia, la situación epidemiológica de la comunidad será debatida en el Consejo interterritorial de la comunidad.
Por su parte, el número reproductivo básico instantáneo, es decir, el número de personas a las que una persona puede contagiar, se sitúa ya en todas las provincias por encima de uno, siendo la media de la comunidad 1,84. Por provincias, Ávila prsenta un 1,41; Burgos 2,31; León 1,49; Palencia 2,24; Salamanca 1,83; Segovia 2,39; Soria 1,99; Valladolid 1,86; y Zamora 1,76.
La ministra Aagesen anuncia en Ponferrada que la provincia de León, con 7 proyectos, es la que consigue más ayudas
La mina de Cerredo fue objeto de 9 inspecciones entre junio de 2022 y septiembre de 2024 "y ninguna reflejó actividad fuera de la legalidad", según la consejera asturiana Belarmina Díaz
“Siento que el esfuerzo está siempre detrás de la excelencia”, dijo la princesa Leonor en un vídeo que se proyectó durante el acto