Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección
La colección de piezas dentales del CENIEH se amplía y supera ya los 2.000 ejemplares
El Centro de Investigación de Evolución humana incorpora 700 nuevas piezas en el último año y se considera la más grande del mundo.
El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (Cenieh) ha incorporado 700 nuevas piezas a su ya de por sí amplia colección de dientes, considerada la más grande del mundo, superando así los 2.000 ejemplares, según ha señalado este martes su directora María Martinón Torres.
Torres, quien ha firmado la renovación del convenio de colaboración que mantiene el centro con la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social de La Caixa en materia de difusión del conocimiento, ha explicado que este incremento ha sido posible gracias a la Campaña de Recogida de Dientes del Ratón Pérez, que ha celebrado su quinta edición en el marco de la programación de la Noche Europea de los Investigadores.
En esta ocasión, el Cenieh ha contado con la colaboración de centros e instituciones universitarias de Andalucía, Asturias, Islas Baleares, Cantabria y Extremadura, que se han sumado a la campaña y que han permitido que la colección dental del centro burgalés ya supere las 2.000 piezas.
La importancia de esta colección radica, más allá del número de dientes, en los datos que cada uno de ellos aporta a estudios y análisis sobre variabilidad dental, caracterización morfológica de los tejidos y desarrollo histológico.
El convenio de colaboración suscrito entre el Cenieh, la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social de La Caixa contempla una aportación de 15.000 euros y se traduce, precisamente, en el desarrollo de actividades como las contempladas dentro de la Noche Europea de los Investigadores.
Dentro de este marco de colaboración, el centro burgalés también participará del 12 al 18 de noviembre en la Semana de la Ciencia, que alcanzará su novena edición con un amplio programa de propuestas, entre las que destacan varias iniciativas para estudiantes de ESO y Bachillerato y la conferencia '¿Qué nos hace humanos?', que impartirá el codirector del Sistema Atapuerca y coordinador del Programa de Paleobiología del Cenieh, José María Bermúdez de Castro.
El centro burgalés, también dentro de este convenio, celebrará sus segundas jornadas de puertas abiertas como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ITCS), en las que se realizarán visitas guiadas de 50 minutos de duración para grupos de 20 personas, los días 17 y 18 de noviembre.
La Cofradía decide no salir por el mal tiempo y convierte el templo de Santa Águeda en un espacio de fe y emoción compartida.
La lluvia impide la salida de la procesión, pero no apaga la fuerza simbólica del fuego y la luz como signo de esperanza en el Sábado Santo.
La cofradía adapta el recorrido por la falta de relevo generacional, manteniendo viva la devoción