Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección
Cada viajero desde Villafría le costó al Ayuntamiento 130 euros en septiembre
Solo en agosto, momento álgido del verano, la demanda permitió reducir el gasto municipal por debajo de los 100 euros.
Que la recuperación de vuelos desde el aeropuerto de Villafría no iba a significar colas y peleas por subierse a un avión para ir a Barcelona era algo que sabían tanto el Ayuntamiento de Burgos como la empresa Air Nostrum cuando en mayo de 2018 firmaron un acuerdo por el que se ponía en marcha una nueva operativa por valor de 1,2 millones de euros que salen de las arcas municipales.
Desde la empresa filial de Iberia como desde la Sociedad de Promoción tenían claro que esta estrategia simplemente daría vida a un aeropuerto comatoso al borde de la muerte, nada más. Es por eso que no extraña que hasta el momento los discretos números de viajeros hacen que el Ayuntamiento se haya gastado una media de 111,5 euros por pasajero en los últimos cuatro meses.
En concreto, la sociedad municipal Promueve Burgos, a través de dicho contrato de patrocionio, ha gastado 131 euros por viajero en el mes de junio, 105 en julio, 90 en agosto y 120 en septiembre, unas cifras que, dada la tendencia, es muy probable que aumenten en estos meses de invierno donde la demanda cae con estrépito.
Raúl Salinero, concejal no adscrito, ha vuelto a criticar este miércoles la estrategia trazada por PP, PSOE y Ciudadanos, asegurando que "no tiene ninguna lógica porque se ha apostado porque el aeropuerto tenga aviones pero no termine de despegar y ser rentable".
En este sentido, ha calificado de "alarmante" el hecho de que el máximo accionista de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, confesara a los responsables municipales que "se presentaron a este concurso porque los aviones los tenían parados en El Prat en esa franja horaria porque es de poco interés". Este comentario, a juicio del edil, denota que la empresa "nos está timando porque nos ha hecho una oferta que no se adecúa con el importe".
Salinero ha recordado que el Consistorio se gastó en seis años, mientras formaba parte del Consorcio de Villafría, unos 2,5 millones, mientras que en solo uno se va a gastar 1,2 millones. Asimismo, ha recordado que la oferta que en 2015 presentó Air Nostrum en el concurso que finalmente se llevó Leon Air fue muy inferior y tenía más y mejores frecuencias, e incorporaba otros destinos como Ibiza, Mallorca, Málaga, Menorca y Alicante durante los meses de verano.
De hecho, ha recordado que el momento de la resolución del contrato que se otorgó a la compañía Leon Air coincidió con el cese de actividad de Air Nostrum desde Villafría, una decisión que ha calificado de "chantaje" por no haber sido el adjudicatario.
Por todo ello, Raúl Salinero ve clave que se exija más a Air Nostrum dado el precio que se paga y ha insistido en la necesidad de que la Junta de Castilla y León realice un Plan Director sobre sus aeropuertos para definir sus funciones. "A lo mejor debemos replantearnos si es mejor que sea un recinto de mercancías o dormitorio de aviones", ha insistido al tiempo que ha concluido que "el compromiso municipal tiene que llegar hasta un límite porque no es su competencia".
La Cofradía decide no salir por el mal tiempo y convierte el templo de Santa Águeda en un espacio de fe y emoción compartida.
La lluvia impide la salida de la procesión, pero no apaga la fuerza simbólica del fuego y la luz como signo de esperanza en el Sábado Santo.
La cofradía adapta el recorrido por la falta de relevo generacional, manteniendo viva la devoción