Mateu califica de "muy sociales" los presupuestos para Burgos y resta importancia al descenso del 18%

El diputado nacional destaca la prudencia del Gobierno Central en la inversión y ve matizables las inversiones en infraestructuras. 

imagen
Mateu califica de "muy sociales" los presupuestos para Burgos y resta importancia al descenso del 18%
Lectura estimada: 1 min.

Una vez analizados los datos, es momento para que los partidos políticos valoren si las partidas presupuestarias del Estado son favorables o no para Burgos. En el caso del Partido Popular, ven de manera positiva la inversión en la provincia y han destacado el carácter "social" de las cuentas nacionales a nivel general. 

 

En este sentido, el Diputado Nacional en el Congreso de los Diputados, Jaime Mateu, ha ennumerado una serie de gastos sociales en los que mejoran los presupuestos a nivel general y cómo afectan a la provincia, si bien ha restado importancia al hecho de que la inversión en Burgos haya caido en un 18,4 por ciento. 

 

Así, ha resaltado que las cuentas presentadas por Cristóbal Montoro "abandonan el gasto excesivo" y ha puesto de manifiesto que están destinadas a mejorar la calidad de vida de los pensionistas y también de los jóvenes. Al respecto, Mateu ha subrayado la subida de hasta un 2,5 por ciento en las pensiones, que afectarán a muchos burgaleses, así como la equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

 

Sobre la poca decisión en la inversión a infraestructuras, el Diputado burgalés ha asegurado que "el gasto en Fomento no es lo más importante" y ha recordado que muchas partidas destinadas a carreteras o la alta velocidad no se ven reflejadas directamente en la provincia pero tienen su relación indirecta, poniendo de ejemplo la inversión en Soria de la A-11 o en Cantabria con la A-73. 

 

Del mismo modo se ha posicionado la senadora por Burgos, Begoña Prieto, quien ha puntualizado que el descenso en la partida presupuestaria se debe, en parte, a que la Presa de Castrovido está a punto de acabarse y se ha pasado de una inversión de 22 millones a una de 5. Mismo ejemplo ha puesto con el AVE y ha recalcado que es posible que el año que viene, cuando empiecen a darse pasos más adelantados con las vías hacia Vitoria se vea un incremento presupuestario.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App