Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección
Un juez no admite el concurso de acreedores del Plan Estratégico porque pertenece al Ayuntamiento
Foronda volverá a llevar a la Comisión de Hacienda el pago de 213.000 euros para resolver la deuda y poder liquidar la sociedad.
El Ayuntamiento de Burgos deberá asumir la deuda de 213.000 euros de la Asociación Plan Estratégico con sus acreedores. Un auto del juzgado de lo mercantil ha rechazado el concurso de acreedores presentado por esta sociedad al considerar que se trata de un ente del sector público cuyo máximo responsable es el Consistorio, algo que ya defendió en su día el concejal de Hacienda, Salvador de Foronda.
El pasado 12 de junio, el responsable del área económica municipal llevó a la Comisión de Hacienda una modificación presupuestaria para abonar 210.000 euros al Plan Estratégico para que éste pudiera pagar la deuda con los acreedores. Sin embargo, los votos en contra de la oposición y la abstención de los 'populares' Berzosa y Blasco, lo evitaron, condenando a este órgano a solicitar el mencionado concurso de acreedores.
La postura de partidos como C's y PSOE venía motivada por varios informes de Intervención, que no veían con buenos ojos el pago de dicha deuda. De hecho, el concejal socialista Antonio Fernández Santos llegó a acusar de "inducir a la prevaricación" a Salvador De Foronda, al tiempo que recordó que esa deuda debía ser asumida también por otras entidades asociadas que debían dinero al Plan Estratégico.
De esta forma, Foronda ha anunciado que volverá a llevar a la Comisión de Hacienda el mismo expediente que el pasado mes de junio, es decir, solicitando el pago de los 213.000 euros para poder hacer frente a la deuda del Plan Estratégico, al ser el Ayuntamiento el máximo responsable del activo y del pasivo de esta sociedad.
SIN RESPONSABILIDAD DE LOS ASOCIADOS
La negativa del Juzgado de lo Mercantil al concurso de acreedores da en parte la razón al planteamiento de Foronda, si bien es cierto que aún cabría la vía judicial para reclamar a las entidades asociadas el pago de la deuda. Una de ellas es la Cámara de Comercio.
"Si en un momento determinado hay que repercutir esta deuda a los deudores y hay que ir por la vía penal, se hará. Pero, de momento, lo importante es pagar a los acreedores porque no tienen nada que ver con el funcionamiento del Ayuntamiento con el Plan Estratégico", ha explicado el concejal de Hacienda.
Es más, según ha señalado Salvador De Foronda, quien tendría que personarse en vía judicial para reclamar a los deudores sería el Plan Estratégico, el cuál "no tiene dinero". Esto quiere decir que las cantidades que aún deben entidades como la Cámara de Comercio quedarán en el olvido salvo que se dote de presupuesto municipal a esta sociedad.
La Cofradía decide no salir por el mal tiempo y convierte el templo de Santa Águeda en un espacio de fe y emoción compartida.
La lluvia impide la salida de la procesión, pero no apaga la fuerza simbólica del fuego y la luz como signo de esperanza en el Sábado Santo.
La cofradía adapta el recorrido por la falta de relevo generacional, manteniendo viva la devoción